
El 4 de febrero, los fanáticos del cine de terror tienen una cita especial con el Día del Orgullo Zombi, una celebración que rinde homenaje a los inquietantes muertos vivientes y su profunda influencia en la cultura popular.
Este día no solo es un tributo a las emblemáticas historias de zombis en películas, series, cómics, libros y videojuegos, sino también una ocasión para reflexionar sobre la evolución de estas criaturas que, durante décadas, han cautivado la imaginación colectiva. Desde su representación clásica hasta sus más recientes interpretaciones, los zombis continúan siendo una figura central en el entretenimiento.
Producciones como “The Walking Dead” (2010) y éxitos internacionales como “Estación Zombi” (2016) demostraron la capacidad de los zombis para adaptarse a cambios culturales y tecnológicos, manteniéndose relevantes en un mundo en constante transformación. El Día del Orgullo Zombi no solo celebra a estas aterradoras criaturas, sino también su poder para seguir fascinando y aterrorizando a nuevas generaciones de espectadores.

¿Por qué se celebra el 4 de febrero?
El 4 de febrero no es una fecha aleatoria, sino que se conmemora el nacimiento de George A. Romero, el director y guionista estadounidense que revolucionó el cine de terror al darle a los zombis un lugar central en la narrativa cinematográfica con su película La noche de los muertos vivientes (1968). Esta obra marcó el inicio del género zombi tal como lo conocemos hoy, dando forma a los elementos que definirían a estos aterradores personajes en el cine.
La película sigue la historia de un grupo de personas que se ve atrapado en una casa aislada, rodeada por la oscuridad de un mundo en ruinas. Un apocalipsis zombie, desatado por una misteriosa radiación proveniente del espacio, ha convertido a la humanidad en presa de los muertos vivientes.

Mientras la noche avanza, los muertos comienzan a resucitar, y aquellos que aún respiran se convierten en la siguiente víctima de la voraz horda. Ben (Duane Jones) , un hombre decidido a sobrevivir, toma el liderazgo, mientras Barbara (Judith O’Dea), su hermana aterrada, enfrenta sus propios demonios. Juntos, deberán luchar no solo contra las criaturas que devoran carne, sino también contra las tensiones humanas que surgen cuando la desesperación se apodera del grupo.
Aunque Romero no fue el primero en abordar el tema de los muertos vivientes, se le considera el padre del género por su capacidad para consolidar los elementos que definieron a estos seres como los conocemos hoy. Su enfoque innovador no solo se centró en la caracterización física de los zombis, sino que también los convirtió en símbolos de miedos y problemas contemporáneos, desde el apocalipsis hasta las tensiones raciales entre los sobrevivientes.
Hoy en día, siguen siendo protagonistas en una gran variedad de producciones, y cada 4 de febrero, los fanáticos del género se agrupan para celebrar su amor por los seres que comen carne, recordar sus historias favoritas y rendir homenaje a Romero, el director que los hizo eternos.

¿Cómo celebrar el Día del Orgullo Zombi?
Según el sitio web Díainternacionalde.com, el Día del Orgullo Zombi tiene su origen en Estados Unidos, pero rápidamente se ha globalizado, convirtiéndose en una celebración donde los fanáticos del género pueden sumergirse en el espeluznante mundo de los zombis.
Aunque en México la famosa Marcha Zombi se celebra en octubre, algunos seguidores del género prefieren adelantar la festividad, luciendo outfits desgarrados y maquillajes espeluznantes. Es el momento perfecto para liberar tu creatividad y ser parte de este espectáculo macabro.
Si prefieres una experiencia más tranquila, puedes adentrarte en el mundo literario con un buen libro de temática zombi o disfrutar de una maratón de películas del género. También puedes desafiar tus habilidades con algunos de los videojuegos más emocionantes sobre estos aterradores seres.
Más Noticias
Pronóstico de clima en Monterrey para el miércoles 9 de abril: ¿Soleado y caluroso?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre posibles tolvaneras que podrían afectar la visibilidad en algunas zonas de Nuevo León

Maribel Guardia recuerda a Julián Figueroa en su segundo aniversario luctuoso: “Lo más valiente que hice fue seguir viviendo”
El cantante murió el 9 de abril de 2023 a los 27 años tras sufrir un infarto

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cuáles son los alimentos que pueden causar piedras en los riñones
Algunos hábitos alimenticios están vinculados a la formación de cálculos renales, problemas que afecta a gran parte de la población mundial

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Michoacán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
