
En el ámbito de la medicina moderna año con año hay novedades tecnológicas, procedimientos o mecanismos a favor de los enfermos, no obstante, en algunos casos, tales avances no logran los mismos resultados en todo el abanico de dolencias y padecimientos, ya que sólo sirven para paliar o sobrellevar la condición del enfermo, sobre todo en el caso de aquellos que están en fase terminal o están desahuciados, prolongando con su agonía y sufrimiento.
Para esos casos se creó la Ley de Voluntad Anticipada que permite a los pacientes en dicha situación decidir si continúan o no con tratamientos para “prolongar” su vida.
Diferencias
Al hablar de voluntad anticipada es común que se confunda con la eutanasia, dos conceptos que además de controversiales parecieran sinónimos, pero no lo son.
- La voluntad anticipada es la decisión formalmente tomada por una persona para aceptar o rechazar medios, tratamientos o procedimientos médicos que busquen prolongar su vida en caso de encontrarse en una etapa terminal, en pleno respeto a su dignidad y su deseo de no prolongar innecesariamente su sufrimiento, facilitando la atención paliativa al final de su vida.
- Por su parte, la eutanasia aplica los mismos criterios de la voluntad anticipada, con la diferencia de que el mecanismo se aplica de inmediato, en cuanto el sujeto da luz verde se procede para que su fallecimiento sea más rápido, es decir, no respeta el tiempo natural de la muerte, se interviene para acelerarlo, un acto deliberado.
En enero de 2008, la Ciudad de México (CDMX) fue la primera entidad del país en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada iniciativa que también ha sido acogida en Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala, en el resto del país no es legal.
A partir de su implementación más de 14 mil personas han firmado su solicitud. Datos oficiales refieren que el 60% de las peticiones son firmadas por personas que tienen de 61 a 80 años; y casi la mitad de ese grupo son mujeres.
Requisitos para solicitarlo
Para tramitar el documento de voluntad anticipada se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
- Acudir ante un notario público.
- Elegir un representante y un representante sustituto.
- Firmar ante dos testigos.
- Presentar identificación oficial vigente del solicitante, los representantes y los testigos.
- Cubrir el costo. Mil 550 pesos + IVA, mayores de edad / 700 pesos + IVA, adultos mayores.
- Enviar el documento al correo electrónico leydevoluntadanticipada@gmail.com del Programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para entregar el número de folio correspondiente.
Posteriormente, ya con los requisitos reunidos, se procede a llenar un formato en el que “Se manifiesta la voluntad de seguir con tratamientos que pretendan alargar la vida o bien la suspensión del tratamiento curativo y el inicio de la atención en cuidados paliativos, preservando en todo momento la dignidad de la persona”, refiere el artículo 3, Fracción V de la Ley de Voluntad anticipada para la CDMX.
- Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente ante personal de salud.
- Firmar ante dos testigos.
- Nombrar un representante según corresponda.
- Identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos.
- Se valida con una nota clínica.

Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los efectos secundarios de las tunas
Aunque estas frutas poseen múltiples beneficios para la salud, existen ciertas medidas que se deben tomar en cuenta al consumirse

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Hospital del IMSS que fue dañado por el sismo del 19s es reconstruido; Sheinbaum supervisa avances
El nosocomio sufrió afectaciones estructurales que obligaron a las autoridades a demolerlo e iniciar su reconstrucción en 2022
