
En la sesión extraordinaria de ayer, el Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó la designación de Gerardo Vázquez Alatriste como titular de la Fiscalía general del Estado de Guanajuato, quien desempeñará el cargo por los próximos siete años.
Antes de que rindiera protesta como fiscal, Vázquez Alatriste, fue delegado de la Fiscalía General de la República. En total, consiguió 25 votos a favor, únicamente el grupo parlamentario de Morena se abstuvo de participar en las tres votaciones que se tuvieron que organizar ante la falta de un consenso entre los legisladores para elegir entre uno de los tres perfiles que se les presentó.
Los diputados de Morena adelantaron que impugnarán el proceso de selección por supuestas irregularidades en el proceso legislativo.

La diputada morenista María Eugenia García Oliveros criticó la inacción del Ministerio Público y de la Fiscalía para garantizar la seguridad de los guanajuatenses, a quienes acusó de haber impedido el inicio de procedimientos de enjuiciamiento contra funcionarios públicos que han llevado a cabo actos de corrupción y desvíos de recursos públicos. A la par, García Oliveros, señaló que se ha protegido a violadores, revictimizado a mujeres y víctimas de delitos y se ha negado a reclasificar el delito de feminicidio.
Después de rendir protesta como fiscal general del estado, Vázquez Alatriste se comprometió a operar con autonomía y pidió ser evaluado y sometido a los procedimiento de rendición de cuentas, ello por los múltiples señalamientos que surgieron durante el debate en el Congreso de Guanajuato.
Crisis de seguridad por la que atraviesa Guanajuato
Desde hace años, Guanajuato encabeza la lista de las entidades más violentas de México, al reportar el mayor número de personas asesinadas día con día. Durante esta crisis de inseguridad al frente de la dependencia estuvo Carlos Zamarripa Aguirre, quien duró en el cargo poco más de 15 años.

Incluso, ante el problema de seguridad y los años que Zamarripa Aguirre había durado en el cargo como fiscal, la actual gobernadora Libia García Muñoz Ledo prometió la destitución y la llegada de un nuevo funcionario.
Una de las razones por qué Guanajuato encabeza la lista de víctimas de homicidios dolosos, es por la disputa por el control del territorio entre grupos criminales, quienes se dedican al contrabando de droga, secuestro, cobro de piso y muchas otras actividades ilícitas.
Actualmente, la lucha se divide, principalmente en dos grupos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima, quienes se han concentrado en afianzar alianzas con otros grupos que operan en el estado para hacer frente a la amenaza de otra organización criminal.
La violencia se ha focalizado en los municipios fronterizos del poniente del estado, los cuales colindan con Jalisco y Michoacán, que en caso de dominar el territorio sería tener el control de las rutas para el trasiego de drogas.
Hasta el momento, la gobernadora de Guanajuato no ha emitido algún posicionamiento o la confirmación de una reunión para entablar una coordinación entre el gobierno del estado y la Fiscalía para solucionar los problemas de seguridad.
Más Noticias
Cómo el jugo de jitomate ayuda a controlar la hipertensión arterial
Debido a los antioxidantes que posee, este alimento contribuye a mejorar la circulación sanguínea

Revelan cómo Televisa operó red de bots y campañas sucias contra políticos, empresarios y periodistas
Una investigación de Aristegui Noticias ventiló la operación encubierta de Palomar, un equipo de la empresa encargado de fabricar campañas negras

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Guadalajara este 28 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
