
El avión que se estrelló en las inmediaciones de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, en Filadelfia, Estados Unidos, era de una empresa mexicana que presta servicios de ambulancia aérea.
De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el avión despegó del Aeropuerto del noreste de Filadelfia con seis personas, incluida un niño, y se dirigía al Aeropuerto Nacional de Springfield-Branson en el estado de Misuri. Sin embargo, se estrelló alrededor de las 6:30 de la tarde de este viernes.
En tanto, la empresa confirmó a través de su cuenta LinkedIn que la ambulancia aérea Jet Rescue, modelo Learjet 55 y con placas XA-UCI, se estrelló después de despegar de Filadelfia.
“Había cuatro miembros de la tripulación y dos pasajeros (paciente pediátrico y acompañante) a bordo. No hay más información disponible en este momento.No podemos confirmar si hay sobrevivientes. No se están divulgando nombres en este momento hasta que se haya notificado a los familiares”, detalló la empresa.
“Nuestra preocupación inmediata es por la familia del paciente, nuestro personal, sus familias y otras víctimas que puedan haber resultado heridas en tierra. Se publicará más información a medida que esté disponible”, menciona el comunicado.

La empresa Jet Rescue es una empresa que presta servicios de ambulancias aéreas de terapia intensiva.
“La flota de Jet Rescue está conformada exclusivamente por aviones Learjet. Estos aviones son los jets más utilizados en el mundo como ambulancias aéreas por su rapidez, seguridad, fácil acceso para el abordaje del paciente y economía de operación. Los Learjets son capaces de volar más alto que las líneas comerciales, minimizando los efectos del mal clima y turbulencia”, se lee en la página de la empresa que en 2019 fue utilizada para transportar a pacientes críticos de Covid-19.
Dentro de las características de estas aeronaves, son ideales para vuelos transcontinentales y de largo alcance por su gran rango. Su capacidad es de 1 paciente en camilla; 2 acompañantes, 2 tripulantes médicos y el piloto y copiloto.

Infobae México rastreó la ruta de la aeronave a través del sitio web flightaware, en donde se observa que esta ambulancia médica estuvo en varios estados de la República Mexicana antes de su accidente en los Estados Unidos.
Según la página, el avión salió el lunes 27 de enero del Aeropuerto Internacional de Toluca, Lic. Adolfo López Mateos, con destino al Aeropuerto Internacional General Francisco Mujica, en Morelia, Michoacán.
De ahí viajó a las ciudades estadounidenses de Tucson, Santa Ana y Phoenix, para luego regresar al Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara en Veracruz el martes 28 de enero.
Ese mismo día regresó a Toluca y un día después, el 29 de enero, viajó a Querétaro para salir minutos después al Aeropuerto Internacional Sunport, de Alburquerque, Nuevo México.
Una vez en Estados Unidos, el avión estuvo en la ciudad de Fort Lauderdale, luego viajó a Haití, Florida y a Filadelfia donde se estrelló.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo para Monterrey este jueves 17 de abril: ¿habrá mucho sol?
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta por el inicio de una onda de calor en varias regiones de Nuevo León

Resultados del último sorteo de Tris de ayer 16 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

El Cártel de Sinaloa en crisis: capturas, traiciones y la historia de una guerra que redefine su futuro
La extradición de Ismael “El Mayo” Zambada reconfiguró el equilibrio de poder dentro del cártel sinaloense, intensificando la guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos
