
La ruda (Ruta graveolens) es una planta aromática perenne perteneciente a la familia de las rutáceas; es una planta nativa de la cuenca del mar Mediterráneo. Sus orígenes se remontan a las regiones del sureste de Europa y el suroeste de Asia. Es conocida por sus usos culinarios y medicinales, los cuales pueden ayudar para aliviar calambres y espasmos musculares, así como para tratar problemas digestivos como el estreñimiento y los gases.
Además, se le atribuyen propiedades para aliviar dolores reumáticos, de cabeza y musculares, y sus propiedades estimulan el flujo menstrual, por lo que se ha usado para regular la menstruación y tratar la amenorrea (ausencia de menstruación).
Se ha utilizado para desinfectar heridas y como repelente de insectos debido a sus aceites esenciales. También puede ayudar a reducir la inflamación de articulaciones y procesos inflamatorios.
Sin embargo, su uso requiere precaución debido a su toxicidad, ya que de emplearse mal o en exceso puede general contraindicaciones para la salud de las personas. Su uso medicinal debe ser supervisado por un profesional de la salud.

Es por eso que es poco recomendable prepararla para consumo, como en tés o infusiones.
La ruda contiene sustancias tóxicas como la rutina, alcaloides, glucósidos y aceites esenciales que en altas dosis pueden resultar venenosos. Consumir ruda en grandes cantidades puede provocar irritación gastrointestinal, vómitos, convulsiones y daños en el hígado y los riñones.
Su ingesta está contraindicada en embarazadas ya que tiene propiedades abortivas. También puede afectar la fertilidad masculina. Además, la ruda fresca o seca puede causar dermatitis al entrar en contacto con la piel, especialmente si se expone al sol debido a su contenido de furanocumarinas fotosensibilizantes.
Otro efecto contraindicativo es que la ruda tiene efectos abortivos, por lo que no debe consumirse durante el embarazo. Por lo tanto, debido a su alta toxicidad, se recomienda evitar su consumo interno sin supervisión médica.
En caso de tener algún malestar físico, es mejor asistir con un profesional de la salud, en el cual se le recetará el remedio o la medicina adecuada para curar el mal que le aqueje.
No es recomendarse automedicarse, aunque sean con plantas conocidas como medicinales, ya que el hecho de que “sean naturales” no quita el peligro de consumir una dosis incorrecta y afectar la salud de la persona que lo consume.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ante suspensión de pagos, estudiantes de secundaria volverán a recibir el pago de Mi Beca
Autoridades recomendaron conservar y no desechar las tarjetas activas

Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Baja California Sur
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 1 de julio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Ángela Aguilar rompe en llanto al ver a Pepe Aguilar y a Nodal cantar juntos
El cantante y el hijo de Antonio Aguilar interpretaron a dueto “Por mujeres como tú”

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad
La reforma fue aprobada en lo general y en lo particular; el dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación
