
Cuando se es dueño de un coche o de varios, la elección de los mismos va más allá de seleccionarlos como un medio de transporte, en algunos casos es una extensión de nuestra personalidad y estilo de vida y es por ello que por la calle podemos ver autos extrovertidos y llamativos y otros más discretos y elegantes.
Cada quien desde sus posibilidades le imprime a su automóvil su propia “marca”, imagen o distintivo lo cual logra tras colocarle una estampa o calcomanía, ponerle rines, sistema de entretenimiento, wrap, un sonido o escape descomunal, los achaparrar o reprograma para tener mayor potencia.
Pero, en ocasiones muchas de las modificaciones que se realizan se hacen sin pensar si están permitidas o no, es decir, si estas infringen el reglamento de tránsito, motivo por el cual los amantes del tuning deben conocer el reglamento del lugar donde residen.
Causantes de infracción
El reglamento de tránsito vigente de la Ciudad de México prohíbe:
- Neumáticos metálicos o bandas de oruga que dañen el pavimento.
- Faros deslumbrantes fuera de la normativa.
- Luces de neón y/o portaplacas que oculten la matrícula.
- Sistemas antirradares o detectores de velocidad.
- Modificaciones al escape que generen ruido excesivo.
- Claxons no originales que produzcan sonidos diferentes a los de fábrica.
- Polarizados mayores al 20%, salvo que sea por razones médicas acreditadas.
- Exceder los límites de velocidad establecidos en vías primarias y secundarias.
¿Qué es el tuning?
El tuning se refiere a las modificaciones estéticas y mecánicas que se realizan a un vehículo; se puede personalizar tanto la parte exterior e interior del automotor con el objetivo de volverlo original y único.
Existen diversos estilos: Racing, Street, Lowrider, Rat, Hot Rod, Hi-Tech, entre otros, situación en la que se verán involucrados dos aspectos: la personalidad y el presupuesto económico con que se cuente para realizar los cambios deseados.
Según el tipo de modificaciones que se realicen al vehículo, dependerá si puede o no circular con él.
Según la psicología estos son los tipos de conductores y lo que transmiten con el automotor de su elección:
— Deportivo. Aventura y adrenalina.
— SUV. Prudencia y cuidado de la familia.
— Eléctrico. Conciencia ambiental y tecnología.
— Clásico. Tradición y estilo.
— Compacto. Eficiencia y economía.
— 4×4. Espíritu aventurero y exploración.
— Lujo. Estatus y prestigio.
— Modificado. Creatividad y personalización.
— Pequeño y ecológico. Minimalismo y sencillez.
— Trabajo. Pragmatismo y utilidad.

Más Noticias
Por esta razón deberías de comer caña con frecuencia
Ingrediente clave en festividades mexicanas, este vegetal tropical destaca, entre otras razones, por su aporte energético

La SEP actualizará plan de estudios de 15 carreras técnicas enfocadas en IA y semiconductores
El desarrollo de talento y la modernización educativa consolidan a México como actor relevante en las cadenas globales de valor
Qué ver esta noche en Disney+ México
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Las mejores películas en Google en México hoy
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás

Estas son las razones obligatorias para cambiar la tarjeta INAPAM
El Instituto mantiene servicio en distintos estados de México, con un horario de 10:00 a 16:00 horas, por lo que personas de 60 años o más pueden acudir en caso de requerirlo
