
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra la Alameda Central, considerada el parque público más antiguo de todo el continente americano. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, este icónico espacio al aire libre fue creado en 1592, marcando un hito en la historia urbana de la región.
Orígenes de un espacio histórico
Antes de convertirse en un parque, el área donde se encuentra la Alameda Central era un mercado en el oeste de Tenochtitlán. En algún momento previo a 1592, el virrey Luis de Velasco II ordenó la creación de un espacio verde público destinado al esparcimiento de los habitantes de la ciudad. Así nació este emblemático lugar, cuya influencia dejó huella en el resto de América Latina. Muchas ciudades del continente adoptaron el nombre de “alameda” para parques y espacios similares, derivando del término español “álamo”, en referencia a los árboles plantados originalmente en estos lugares.
¿Qué ofrece la Alameda Central?
Con el paso de los siglos, la Alameda Central se ha convertido en un símbolo de la Ciudad de México, rodeada de historia y cultura. Dentro del parque se pueden encontrar estatuas, fuentes y monumentos que embellecen el paisaje. Entre las piezas más representativas destacan:
- Monumento a Beethoven
- Hemiciclo a Benito Juárez
- La Desespoir
- La Primavera
- Fuente de Mercurio
- Fuente de Neptuno
- Fuente de Venus
- Las Danaides
- Malgré Tout
- Estatua de Alexander von Humboldt
Muchas de estas esculturas y fuentes han sido restauradas recientemente, devolviéndoles el esplendor que caracteriza a este espacio lleno de arte y naturaleza.

La Alameda Central no solo es un punto de encuentro para quienes buscan un respiro en medio del ajetreo urbano, sino también un lugar donde se disfruta de actividades culturales y familiares. Desde paseos tranquilos entre sus árboles hasta la contemplación de sus monumentos, este parque público sigue siendo uno de los espacios más apreciados tanto por locales como por turistas.
Visitar la Alameda Central es, en esencia, recorrer más de 400 años de historia, atesorando su legado como el parque público más antiguo en toda América.
Más Noticias
Tabasco registra temblor de magnitud 4.1
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

EN VIVO | Murió el papa Francisco las últimas reacciones desde México: Rosa Icela asistirá al funeral
La titular de la Segob confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Fieles mexicanos despidieron al papa Francisco con misas en los estados que visitó
Los feligreses católicos acudieron a las misas celebradas para orar por el descanso del pontífice

Fiscalía rechaza asesinato del presunto feminicida de Iztacalco; señala que falleció por una caída
La fiscal Bertha Alcalde Luján aseveró que las investigaciones seguirán en proceso

Periodista mexicano logró ver el féretro del papa Francisco en ceremonia privada en Santa Marta: “Muy impactante”
Samir Galán describió la experiencia como “muy profunda, muy confrontativa” y compartió que el ambiente estuvo marcado por la oración, el silencio y la conmoción
