
El pasado lunes 20 de enero, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos y rápidamente comenzó a cumplir con sus promesas de campaña, entre ellas la implementación de políticas migratorias estrictas, lo que ha derivado en la expulsión de miles de inmigrantes indocumentados.
A medida que estas políticas entran en vigor, las redes sociales han comenzado a reflejar su impacto en la vida cotidiana. Usuarios de TikTok han compartido videos donde se observan supermercados con estantes vacíos y una notoria falta de empleados en tiendas y servicios, especialmente en cajas y atención al cliente. Esto ha generado un amplio debate sobre las repercusiones económicas y laborales de estas deportaciones.
“Muchos de los inmigrantes desempeñaban un papel fundamental en sectores clave, y ahora estamos viendo cómo su ausencia afecta el día a día del país”, menciona uno de los creadores de contenido en un video viral.

Dos de los videos más compartidos muestran supermercados con estantes vacíos de productos esenciales como lácteos, frutas y helados. Según los testimonios en redes sociales, la salida masiva de trabajadores latinos ha impactado la producción y distribución de estos productos, afectando directamente el abastecimiento en comercios.
A pesar del impacto evidente en varias ciudades, hasta el momento no existe una cifra oficial sobre el número exacto de deportaciones. Sin embargo, estimaciones apuntan a que miles de personas han sido expulsadas del país, principalmente provenientes de México, Venezuela, Guatemala y Colombia.
De acuerdo con reportes de fuentes oficiales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que más de 4,000 inmigrantes han sido recibidos en la frontera tras su deportación desde Estados Unidos. “Este número podría aumentar en los próximos días, dado el ritmo de las expulsiones”, indicó la mandataria mexicana.
El endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración Trump ha generado una ola de incertidumbre tanto para los inmigrantes en EE.UU. como para los sectores económicos que dependen de su labor. Mientras el debate sobre el impacto de estas medidas crece en redes sociales y medios de comunicación, expertos y analistas advierten sobre las consecuencias a largo plazo en la economía estadounidense.
Más Noticias
Clima del 17 de octubre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Quién es Vanessa Gurrola, “la doble de Emma Coronel”, que fue detenida en EEUU
La modelo permanece detenida en San Diego tras ser acusada de homicidio en primer grado por el asesinato de un operador vinculado a Los Arellano Félix

Ángela Aguilar recibe premio en la Musa Awards y desata críticas en redes sociales
La cantante fue homenajeada en la gala anual del Salón de la Fama de Compositores Latinos
Secretaría de Salud respalda IEPS como estrategia para una “República Sana”
México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
