
A pesar de la Ley de Publicidad Exterior, que prohíbe los anuncios en muros, la contaminación visual en la Ciudad de México ha ido en aumento. Vecinos y activistas de diversas alcaldías denunciaron la instalación de cientos de anuncios ilegales en fachadas de edificios, afectando la imagen urbana y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Vecinos y activistas denuncian la colocación de más de 250 anuncios ilegales en diversas alcaldías, afectando la imagen urbana y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para frenar esta práctica y aplicar sanciones a los responsables.
Denuncian aumento de publicidad ilegal en muros
Vecinos de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Gustavo A. Madero han reportado un crecimiento desmedido de publicidad en muros en los últimos días. De acuerdo con Verónica Rojas, coordinadora de grupos de apoyo contra la contaminación visual, en menos de una semana se han colocado al menos 250 anuncios ilegales sin registro en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México (Metrópolis), antes Seduvi.
Esta nueva problemática surge luego de que la administración anterior, encabezada por Inti Muñoz, implementara una reforma para retirar la publicidad en azoteas. Sin embargo, en lugar de desaparecer, los anuncios han migrado a las fachadas de los edificios, creando un nuevo foco de contaminación visual en la capital.

Violación a la Ley de Publicidad Exterior
Activistas como Lorena García, de la organización Por un México libre de contaminación visual, han señalado que esta práctica pone en peligro la integridad de las personas, ya que muchos de estos anuncios son de gran tamaño y no cuentan con permisos adecuados.
La Ley de Publicidad Exterior es clara: en su Artículo 15 establece que los anuncios en muros están prohibidos. Sin embargo, su instalación sigue en aumento, lo que ha generado preocupación entre habitantes y asociaciones civiles.
Exigen acción inmediata de las autoridades
Norma Sotelo, activista por un medio ambiente sin riesgos, ha recopilado una lista con las ubicaciones donde se han colocado anuncios ilegales en muros ciegos, la cual puede consultarse aquí.
Por su parte, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México reiteró que, de acuerdo con su plataforma de publicidad, los anuncios en muros ciegos no están autorizados, incluso con acuerdos de viabilidad.
El presidente de la Asociación Rescatando el Paisaje Urbano, Edgar Méndez, pide al Gobierno capitalino actuar de inmediato para garantizar el cumplimiento de la ley y sancionar a las empresas responsables. Además, advirtió que los propietarios de edificios y las marcas que permitan la instalación de estos anuncios pueden enfrentar sanciones penales.

Un problema que afecta la calidad de vida en la CDMX
Los vecinos organizados han destacado la urgencia de frenar esta práctica, ya que afecta la estética de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Además, consideran que las autoridades deben reforzar la vigilancia y aplicar sanciones más estrictas para evitar que la publicidad ilegal siga proliferando en la capital.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue en alerta y exige acciones concretas para erradicar esta nueva forma de contaminación visual en la CDMX.
Más Noticias
BMV comienza el día con pérdidas y contrasta con la subida de los mercados accionarios a nivel mundial
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi un punto porcentual de su valor durante las primeras horas de este jueves
Rafael Caro Quintero y su cuarto encuentro con la justicia en EEUU: buscará revertir medidas de aislamiento
Los nuevos pasos legales del “Narco de Narcos” serán para que las Medidas Especiales Administrativas, según su defensa, no dañen aún más su salud mental dentro de prisión

La mañanera de hoy 18 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Amparos podrían ser un mensaje oculto para los hijos de López Obrador: De Mauleón
Héctor de Mauleón señala que tres amparos, tramitados el 16 de septiembre, incluyeron los nombres de los hijos del expresidente López Obrador y de presuntos implicados en una red de huachicol fiscal
Operación Fortaleza: Autoridades del Edomex y CDMX aseguran más de 13 mil toneladas de autopartes
Se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo y detenido a 31 personas
