
El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final, producidos por un país en un período determinado, una variable que es monitoreada constantemente porque es un indicador que determina la salud de la economía de un país.
Es así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la economía de México se contrajo 0.6% en el último trimestre de 2024, cuando los análisis previos indicaban que sería de un 0.2%; situación que no ocurría desde el mismo periodo de 2021 que fue de 0.9%.
El organismo informó que tal retroceso se debió por el desplome en el sector agropecuario del 8,9% -incluyen la agricultura, la pesca y la minería- y una disminución del 1.2% en la industria -minería, construcción, manufacturas, generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas-, en contraste las terciarias -comercio y servicios- tuvieron una subida del 0.2%, con base en cifras desestacionalizadas.
No obstante, datos del mismo organismo señalan que el incremento anual, por debajo de las expectativas del mercado, fue resultado del avance del 0.3% en las actividades secundarias; y del 2.3% en las terciarias; contrarrestado por una reducción del 2.5% en las primarias.
Cabe destacar que aunque a nivel nacional el PIB fue de 1.3 por ciento en todo 2024, tampoco fue una cifra que empató con lo previsto por los analistas que preveían un crecimiento de 1.5 por ciento.
Otros datos
Contrario a estas cifras, en la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, donde resaltó la disminución en las cifras de desempleo del 2.4% lo cual colocó al país entre los países con una significativa disminución a nivel mundial.
Así el listado de naciones con menos desempleo:
- México: 2.4%.
- Japón: 2.5%.
- Alemania: 3.4%.
- EEUU: 4.1%.
- Irlanda: 4.2%.
- Austria: 5.0%.
- Italia: 5.7%.
- Bélgica: 5.8%.
- Francia: 7.7%.
- Suecia: 8.5%.
- Finlandia: 8.7%.
- España: 11.2%.
“Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, aseveró la mandataria.
Bajo ese contexto, cabe decir que en diciembre de 2024, la fuerza laboral del país fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.3%, cantidad que significó un aumento de 66 mil personas con relación a diciembre de 2023, refiere el informe.

Más Noticias
Jonathan Bailey y Rupert Friend sobre la dieta ideal para ser devorado por un dinosaurio en Jurassic World | ENTREVISTA
La pareja de actores aportó ese toque británico especial para construir personajes icónicos, en medio de especies jurásicas icónicas; Infobae México platicó con ellos sobre sus experiencias en el rodaje

Tractocamión texano es detenido con droga en San Luis Potosí; llevaba cocaína en compartimentos ocultos
La intercepción del vehículo por parte de fuerzas de seguridad federales se logró en el tramo vial con dirección al municipio de Matehuala

Survivor México: quién sale eliminado hoy 4 de julio
El programa se llena de tensión cada viernes para averiguar quien queda fuera

ONU pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua
La oficina del Alto Comisionado expresó su solidaridad con los familiares de las personas fallecidas halladas en el predio

Pronóstico del clima en Ciudad de México para antes de salir de casa este 5 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
