
En un operativo conjunto llevado a cabo en el municipio de Rioverde, en la zona Media de San Luis Potosí, las autoridades lograron el aseguramiento de ocho sistemas de grabación de video y audio presuntamente empleados por organizaciones delictivas.
Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, estas acciones se realizaron en colaboración con la Fiscalía General del Estado, la Policía de Investigación y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como parte de los esfuerzos para combatir las redes de vigilancia utilizadas por grupos criminales.
De acuerdo con la información proporcionada, los sistemas de videovigilancia fueron localizados en diversos puntos del municipio, específicamente en las calles Pípila, Mariano Matamoros y Héroes Potosinos. Durante las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado y la Policía de Investigación, se identificaron y aseguraron los dispositivos, que posteriormente fueron entregados a los Servicios Periciales para su análisis.

Este operativo forma parte de una estrategia más amplia de coordinación entre los tres niveles de gobierno para desarticular las herramientas tecnológicas que los grupos delictivos emplean para monitorear actividades en la región.
El pasado 5 de enero se informó que en un operativo de vigilancia en la colonia Concepción, en San Luis Potosí, derivó en el hallazgo de una red de cámaras de seguridad usada por grupos criminales para monitorear a las autoridades.

En esa ocasión, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) aseguraron un total de 24 dispositivos de videovigilancia que, de acuerdo con las autoridades, eran empleados para observar las actividades policiales y facilitar la evasión de los delincuentes.
El descubrimiento ocurrió cuando un hombre, al notar la presencia de los guardias estatales, intentó ocultarse en un inmueble cercano. Este comportamiento levantó sospechas entre los uniformados, quienes procedieron a inspeccionar el lugar.
Aunque no se reportaron detenciones, el operativo permitió identificar y desmantelar la infraestructura de vigilancia, que incluía cámaras, una tablet y un monitor. Todo el equipo fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para continuar con las investigaciones correspondientes.

El uso de cámaras de vigilancia por parte de grupos delictivos no es un fenómeno nuevo en la región. Este tipo de dispositivos se instalan estratégicamente para rastrear los movimientos de las fuerzas de seguridad, lo que les permite anticiparse a operativos y huir antes de ser detectados.
En octubre del año pasado, la Guardia Civil Estatal ya había desmantelado una red similar en el Camino a Peñasco, en el Fraccionamiento Rinconadas, dentro de la colonia Matamoritos. En aquella ocasión, se localizaron ocho cámaras de videovigilancia instaladas en puntos clave de la carretera a Matehuala.
Más Noticias
América confirmó que Dagoberto Espinoza sufrió una lesión de ligamento cruzado: ¿Cuánto tiempo estará sin jugar?
El futbolista de 21 años salió en camilla durante el partido contra Monterrey en el Estadio BBVA

Cuáles son las propiedades curativas del té de romero
Esta infusión brinda importantes beneficios a la salud

Persona se arroja a zona de vías en Línea 3 del Metro de CDMX; suspenden servicio temporalmente
Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes 22 de septiembre en la estación Copilco, de la ruta que va de Universidad a Indios Verdes

Fallece adolescente de 14 años por presunta negligencia de cirugía estética en Durango
La menor de edad ingresó al hospital por problemas de índole respiratoria

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de septiembre: Línea 3 reanuda servicio tras rescatar a una persona que cayó a las vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
