El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó su compromiso en la atención y prevención de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en el marco del Día Mundial de estas afecciones, conmemorado cada 30 de enero.
Según informó el IMSS, estas enfermedades afectan principalmente a comunidades vulnerables y requieren colaboración entre las autoridades sanitarias, locales y la población para su erradicación.
La institución subrayó la importancia de visibilizar la carga social y económica que representan, así como la necesidad de recursos sostenibles para combatirlas.
De acuerdo con la doctora Adriana Josefina Toriz Saldaña, titular de la División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles del IMSS, las ETD incluyen los siguientes padecimientos:

- Dengue
- Chikungunya
- Zika
- Leishmaniasis
- Lepra
- Geohelmintiasis (infecciones por parásitos intestinales), Rabia
- Teniasis
- Cisticercosis
Estas enfermedades, denominadas “desatendidas” por la falta de atención global que reciben en comparación con otros padecimientos, afectan a más de 1.500 millones de personas en comunidades vulnerables, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La doctora Toriz Saldaña explicó que estas enfermedades se transmiten a través de diversos mecanismos, como la picadura de insectos infectados, el contacto directo con personas contagiadas, el consumo de alimentos o agua contaminada y la exposición a animales infectados, como en el caso de la rabia.
Estas enfermedades presentan una amplia variedad de síntomas, que van desde fiebre y fatiga crónica hasta inflamación de órganos, dependiendo del padecimiento específico.
Ante la aparición de síntomas sospechosos, la especialista recomendó acudir de inmediato a una Unidad de Medicina Familiar (UMF) para una evaluación médica.
Además, enfatizó la importancia de evitar la automedicación, informar al personal de salud sobre viajes recientes o posibles exposiciones a vectores, y mantener medidas preventivas como el uso de mosquiteros, repelentes y el lavado frecuente de manos.

El IMSS informó que el diagnóstico de las ETD se realiza mediante exámenes clínicos, pruebas de laboratorio y análisis serológicos. En cuanto al tratamiento, la institución ofrece terapias farmacológicas personalizadas y atención multidisciplinaria para los casos más complejos o crónicos. Asimismo, mantiene programas de vigilancia epidemiológica para detectar y controlar posibles brotes.
La doctora Toriz Saldaña destacó que el IMSS trabaja de manera coordinada con otras instancias para implementar estrategias de control en áreas de alto riesgo. Estas acciones incluyen campañas de vacunación, como en el caso de la rabia, y el monitoreo constante de las zonas más vulnerables para garantizar una detección oportuna de los brotes.
Más Noticias
Valeria Márquez: así luce la tumba de la influencer tras presuntos destrozos
Las autoridades de Jalisco continúan investigando el caso que conmocionó a nivel internacional

Nieto de Cantinflas confiesa el motivo de la muerte de su hermano
Gabriel Moreno sorprendió al compartir una nueva versión sobre los hechos

El curioso pedido de un niño a Claudia Sheinbaum para que permitiera los dulces a las escuelas
Defiende prohibición de comida chatarra en escuelas y lanza programa de salud preventiva

Influencer se vuelve viral por pedir dinero en Polanco y asegurar que fue “premiada por el universo”
Usuarios de redes explotaron contra el discurso espiritual y de abundancia de una joven influencer que grabó su experiencia pidiendo dinero en CDMX

Nuevo asalto en joyería de la CDMX: ladrón simula ser cliente y huye con el botín
El ladrón ingresó como cliente, amenazó a una empleada y huyó con varias piezas de lujo; las cámaras permitieron su identificación
