
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha destacado la relevancia de mantener una buena salud visual, pues argumentó que muchas de las actividades diarias, tanto físicas como mentales, dependen directamente del correcto funcionamiento del sistema visual.
Según el organismo, una actitud preventiva y chequeos regulares con especialistas no solo pueden evitar problemas de salud, sino también prevenir gastos económicos significativos derivados de tratamientos tardíos.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay dos millones 691 mil personas que padecen deficiencias visuales, debido a diversas afecciones oculares. Entre las principales causas se encuentran errores de refracción como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, así como enfermedades como cataratas, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética y opacidad en la córnea.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 2 mil 200 millones de personas tienen algún tipo de deficiencia visual o ceguera. De este total, al menos mil millones podrían haber evitado o tratado su condición con atención adecuada. En su primer Informe Mundial sobre la Visión, la OMS señala que las enfermedades oftalmológicas afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos, tales como personas en zonas rurales, mujeres, personas mayores, comunidades indígenas y aquellas con bajos ingresos.

Factores que contribuyen a las afecciones visuales
La Profeco y la OMS coinciden en que existen múltiples factores que contribuyen al aumento de las deficiencias visuales. Entre ellos, destacan:
- Miopía: El incremento del tiempo en interiores, y actividades que requieren enfoque cercano como el uso de dispositivos electrónicos, ha llevado a un aumento en los casos de miopía. Pasar más tiempo al aire libre puede reducir este riesgo.
- Retinopatía diabética: La creciente prevalencia de diabetes tipo 2, que puede afectar la visión si no se detecta y trata a tiempo, es otra causa importante. Según la OMS, casi todas las personas con diabetes desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.
- Detección tardía: Muchas personas no tienen acceso a exámenes oftalmológicos regulares, lo que impide la detección temprana de afecciones tratables.
Además, la dependencia detalló que, afecciones como la xeroftalmía (sequedad ocular) y la conjuntivitis, aunque no siempre afectan directamente la visión, son motivos frecuentes de consulta oftalmológica en todo el mundo.

Recomendaciones para cuidar la salud visual
La Profeco ha emitido una serie de recomendaciones para proteger la salud visual y prevenir problemas oculares. Entre las principales sugerencias se encuentran:
- Realizar revisiones oftalmológicas anuales, especialmente después de los 40 años o si se padecen enfermedades como diabetes o hipertensión.
- Asegurar que los niños reciban una evaluación visual al iniciar su etapa escolar, para así detectar y corregir errores de refracción a tiempo.
- Trabajar en espacios bien iluminados, preferiblemente con luz natural, y evitar la fatiga visual mediante ajustes continuos a la iluminación según la tarea que se realice.
- Usar lentes de sol para proteger los ojos de los rayos ultravioleta (UV), ya que la exposición prolongada puede tener consecuencias negativas a largo plazo.
- Mantener una distancia adecuada al trabajar frente a una computadora, entre 50 y 70 centímetros, y ajustar la altura del monitor para evitar forzar la mirada.
- Consultar con especialistas sobre la hidratación ocular y el uso de lentes o anteojos adecuados para cada actividad.

Uso de dispositivos electrónicos y cuidado ocular
De igual manera, la Profeco explicó que el uso prolongado de dispositivos electrónicos es una de las principales causas de fatiga visual en la actualidad. Por ello, recomienda limitar el tiempo frente a pantallas, especialmente en niños, y seguir estas medidas para reducir el impacto en la salud ocular:
- Levantar la vista de la pantalla cada 15 o 20 minutos y enfocar un punto lejano durante unos segundos.
- Pestañear con frecuencia para evitar la sequedad ocular.
- Evitar el uso de dispositivos en completa oscuridad y ajustar el brillo y contraste de la pantalla a niveles cómodos.
- Utilizar lámparas de escritorio ajustables para reducir el reflejo y evitar colocar el monitor frente a ventanas o paredes blancas.
La Profeco subraya la importancia de acudir a oftalmólogos, quienes están capacitados para diagnosticar y tratar afecciones oculares, además de detectar enfermedades de manera temprana. Estos especialistas también pueden ofrecer orientación sobre hábitos saludables, como una dieta adecuada para la salud ocular, ejercicios específicos y protección contra los rayos UV.
Por otro lado, los optometristas, aunque no diagnostican enfermedades, son clave para identificar alteraciones refractivas que pueden corregirse con lentes o gafas. La colaboración entre ambos profesionales es esencial para garantizar una atención integral.
La Profeco insiste en que la prevención es fundamental para evitar problemas visuales y sus consecuencias. Desde revisiones periódicas hasta la adopción de hábitos saludables, estas medidas no solo protegen la visión, sino que también contribuyen al bienestar general y a la calidad de vida de las personas.
Con más de 2 millones de mexicanos afectados por deficiencias visuales, y millones más en todo el mundo, el llamado a cuidar la salud ocular es más relevante que nunca. La información y las acciones preventivas pueden marcar la diferencia entre una vida plena y la pérdida de independencia que conlleva una visión deteriorada.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Cancún este 27 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Claudio Ochoa exhibe a exdiputado de Morena e hijo de AMLO cenando en lujoso hotel de Tokio
La publicación en la cuenta de X del comunicador se viralizó, generando una ola de comentarios de apoyo y críticas

¿Cómo estará el clima en Monterrey?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.5 en La Mira
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Víctimas de homicidio en El Carrizo eran familia de “El Tito”, sicario muerto en riña en penal de Los Mochis
Los fallecidos en el fatal encuentro en Centro Penitenciario Goros II están relacionados al decomiso de fentanilo más grande en la historia del país
