
La comunidad científica se ha interesado por encontrar nuevas formas de mejorar la vida de las personas, ya sea desarrollando herramientas o implementando métodos que agilicen procesos como la obtención de información.
Un grupo de investigadores realizó un hallazgo importante y de acuerdo con la revista Physical Review Letters, el descubrimiento de un número al que llamaron mágico, revoluciona la transmisión de datos, pues podría resolver uno de los problemas centrales de la física moderna: el colapso de las redes cuánticas.
De acuerdo con la revista Muy Interesante, que retomó el hallazgo, estos sistemas que conectan computadoras cuánticas para transmitir información de manera segura y rápida son naturalmente inestables ya que las conexiones que las sostienen se destruyen después de cada uso, por lo que al identificar el “número mágico” se puede mantener la estabilidad de estas redes, resolviendo uno de los problemas más críticos.
El descubrimiento del número mágico

Según detalló la publicación, el “número mágico” descubierto por el equipo de investigadores liderado por István Kovács de la Universidad Northwestern, crece proporcionalmente a la raíz cuadrada del número de usuarios de la red. Este enfoque permite mantener las conexiones activas con un uso mínimo de recursos, lo que representa un avance significativo en la optimización de estas tecnologías.
Para comprender mejor el funcionamiento de estas redes, los investigadores decidieron hacer una comparación con una ciudad formada por islas conectadas por puentes. En esta metáfora, las islas representan a los usuarios como las computadoras cuánticas, mientras que los puentes simbolizan las conexiones que permiten el intercambio de información.
Cada vez que alguien cruza un puente, este se destruye, dejando menos conexiones disponibles para futuros cruces, lo que refleja la fragilidad de las redes cuánticas actuales que requieren soluciones innovadoras para garantizar su estabilidad.
Con el descubrimiento del “número mágico” se ofrece una solución práctica a este problema debido a que al añadir un número adecuado de nuevos puentes después de cada uso, es posible mantener la red operativa sin necesidad de reconstruirla por completo, por lo que además de mejorar la eficiencia, se reducen los costos asociados con el mantenimiento de estas redes.
El impacto del hallazgo en la computación

El avance logrado por el equipo de Kovács no sólo tiene implicaciones para las redes cuánticas, sino también para el desarrollo de la computación cuántica en general. Según informó Muy Interesante, estas redes son esenciales para conectar computadoras y permitir la transmisión de información de manera segura y eficiente afirmando que la estabilidad de las conexiones es un requisito fundamental para que estas tecnologías se utilicen en aplicaciones como la criptografía y la simulación de sistemas complejos.
Además, este descubrimiento se suma a otros avances científicos recientes. Por ejemplo, científicos han logrado manipular moléculas ultra frías para crear estados entrelazados con una precisión sin precedentes, utilizando herramientas como las pinzas ópticas.
Otro hito destacado en el campo de las redes cuánticas es la primera “teletransportación” eficaz realizada a través de cables de fibra óptica utilizados para internet. Según consignó Muy Interesante, este avance representa un paso importante hacia la implementación de redes cuánticas funcionales en el mundo real.
Con la teletransportación cuántica, aunque aún en sus primeras etapas, sería posible realizar la transmisión instantánea de información entre puntos distantes superando las limitaciones de las tecnologías actuales.
La combinación de estos avances, desde la identificación del “número mágico” hasta la teletransportación cuántica, subraya el potencial transformador de la física cuántica. Según destacó Muy Interesante, estos desarrollos no solo abren nuevas posibilidades para la transmisión de información, sino que también plantean desafíos éticos y técnicos que deberán ser abordados en el futuro.
El descubrimiento del “número mágico” por parte del equipo de István Kovács marca un hito en la evolución de las redes cuánticas, resolviendo uno de los problemas más críticos que enfrentaban estas tecnologías.
Según informó Muy Interesante, este avance, junto con otros desarrollos recientes en el campo de la física cuántica, está allanando el camino hacia un futuro en el que la transmisión de información sea más rápida, segura y eficiente que nunca. Aunque aún queda mucho por explorar, los progresos logrados hasta ahora demuestran que la ciencia cuántica está más cerca que nunca de transformar nuestra realidad.
Más Noticias
Christian Nodal y Ángela Aguila celebraron su primer aniversario de bodas con espectáculo de fuegos artificiales
Los artistas contrajeron matrimonio el 24 de julio de 2024

Profepa rescata a 18 aves exóticas por tenencia ilegal en Iztapalapa
Algunas de estas especies se encontraban en malas condiciones, por lo que la autoridad reforzó su intención de resguardarlos

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 25 de julio
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Último sismo en Culiacán, Sinaloa, revela posible falla activa justo bajo la ciudad
Especialistas de la UAS advirtieron que el sismo de magnitud 4.6 registrado el 23 de julio podría estar relacionado con una falla tectónica

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
