
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas localizaron municiones, equipo táctico y diversos accesorios utilizados por la delincuencia organizada en un domicilio del municipio Frontera Comalapa; uno de los más afectados de la entidad por la disputa territorial entre dos notorios grupos criminales.
Los hechos fueron informados la tarde del 29 de enero por la SSP de Chiapas, luego de que agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva y la FGE cumplimentaron una orden de cateo en la colonia Benito Juárez.
En el lugar se aseguraron más de 300 cargadores para distintas armas de fuego largas y cortas, entre las que destacan la de calibre .223 y la Aztek 45 automática. También se localizaron cinco placas balísticas, cinco estuches transportadores para arma larga, cuatro guardamanos para AR15, 12 piezas diversas para armas y resortes rompeflamas.

Entre otros objetos, destaca el aseguramiento de 13 radios de comunicación, 11 chalecos balísticos, una playera con el escudo de Guatemala, siete uniformes completos, seis placas de vehículos del país ya citado y 14 paquetes transparentes en bolsa de color naranja con la imagen de una calavera.
La SSP de Chiapas informó que el inmueble quedó asegurado y todo el material decomisado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Cabe destacar que, el pasado 5 de enero, la FGE realizó la detención de José Antonio ‘N’, presidente municipal de Frontera Comalapa. Es investigado por su presunta relación en los delitos de desaparición forzada y supuestos nexos con grupos criminales.

La violencia en Frontera Comalapa
Frontera Comalapa, uno de los 124 municipios que integran a Chiapas, ha estado marcada recientemente por una escalada de violencia vinculada a disputas entre grupos del crimen organizado que buscan controlar rutas estratégicas para el tráfico de drogas y personas.
Este municipio, localizado cerca de la frontera con Guatemala, es una zona clave para el narcotráfico debido a su ubicación geográfica.
Desde hace varios meses, la región sufre enfrentamientos armados entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que a su vez ha llevado a constantes bloqueos carreteros y desplazamientos forzados de cientos de habitantes.
Los pobladores denuncian que estos grupos han impuesto toques de queda, cobro de extorsiones y restricciones a la movilidad. A la par, la desaparición de personas y el reclutamiento forzado va a la alza.
Ante la ausencia de una respuesta contundente de las autoridades, muchas comunidades han quedado aisladas y bajo control de estas organizaciones. El ambiente de inseguridad ha generado protestas de los habitantes, quienes exigen la intervención del gobierno para restablecer la paz. Sin embargo, las acciones oficiales han sido insuficientes ante la magnitud del problema.

Más Noticias
Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

La mañanera de hoy 17 de octubre | Avances de la emergencia, defensa del IEPS, acuerdos con refresqueras, explicación de la ley contra extorsión, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Reforma a la Ley de Amparo “no es una medida autoritaria” y agilizará los juicios en México: Sheinbaum
La presidenta aprovechó su explicación para respaldar las palabras del ministro en retiro Arturo Zaldívar respecto a estas modificaciones a esta medida legal

Sheinbaum defiende nueva alza del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas: “El objetivo es consumir menos”
Se hará campaña de prevención sobre el efecto negativo sobre consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas

“Es su libertad sexual”: Javier Ceriani defiende a Cazzu tras críticas de Pati Chapoy por usar poca ropa en sus shows
La conductora de Ventaneando lanzó mordaz crítica hacia la argentina
