
Después de la aparición de varias narcomantas firmadas por el crimen organizado dirigidas a diversas autoridades del estado de Tabasco, el Congreso local aprobó una iniciativa enviada por el gobernador Javier May para que los narcomensajes sean considerados como delitos graves.
Aprobada con 28 votos a favor y 6 abstenciones, la iniciativa contempla modificaciones al código penal para “sancionar con multas o prisión a quien intimide, elabore, imprima, proporcione, desplace, traslade, aplique, coloque o tenga en su posesión imágenes o mensajes en mantas, lonas, cartones o cualquier medio físico (narcomantas) que amenacen o alteren la paz social y el orden”.
La iniciativa del gobernador morenista también incluye el castigo para quienes utilicen ponchallantas; además de una modificación para regular el horario de venta de bebidas embriagantes en la entidad, esto como una medida para reducir la incidencia delictiva que se disparó en los últimos meses en la entidad y que ha dejado ataques a bares y centros nocturnos.

Los castigos para quienes incurran en el delito de narcomantas será de dos a seis años de cárcel; mientras que la venta de alcohol sólo estará permitida de las 14:00 horas hasta las 2:00 de la mañana del día siguiente en restaurantes, bares y centros nocturnos; para las discotecas el horario de venta comenzará a partir de las 18:00 horas y terminará también a las 2:00 de la mañana.
Las multas por el uso de ponchallantas y la elaboración -sin derechos- de uniformes, insignias, distintivos o condecoraciones similares a la empleadas por instituciones de seguridad pública estatales o municipales, contempla la cárcel de uno a ocho años de cárcel y una sanción económica de doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Narcomantas dirigidas al gobernador de Tabasco
En octubre de 2024 apareció una narcomanta con los nombres y fotografías de ocho presuntos líderes de un grupo criminal local, en el mensaje se urgía a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Javier May a hacer algo para detener a los principales generadores de violencia en la región de Balancán.
Un mes después un grupo criminal colgó en la barda de la primaria Fernando Manuel Beltrán Bastar una narcomanta en la que se denunciaba un presunto “arreglo” entre el comandante de la 30 Zona Militar (Héctor Morán González) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que incluía el pago de 10 millones de pesos.

En respuesta a estos señalamientos, el comandante Morán González ha declarado que no dará voz a “criminales cobardes” y recriminó a la prensa por difundir el contenido de las narcomantas que refieren la colusión entre las autoridades y el CJNG, lo que habría originado la guerra en Tabasco con el grupo criminal de La Barredora: “Si ustedes les quieren seguir dando voz a los cobardes, es su problema”.
Más Noticias
Clima en México este 2 de mayo: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Revelan que candidato a juez en Durango estuvo preso en EEUU por tráfico de metanfetamina
Leopoldo Javier Chávez Vargas ha afirmado en entrevistas haber trabajado en cortes estadounidenses

Cómo limpiar el páncreas de forma natural con una potente planta aromática
Consumir esta hierba en forma de infusión puede tener un efecto desintoxicante

Reportera sufre “pinchazo” en alcaldía Cuauhtémoc: recibió atención médica
La periodista señaló que sintió mareos y nauseas posterior al ataque

Jornada Laboral 40 horas: ¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales tras su aplicación?
Esta reforma será aplicada de forma paulatina hasta el 2030
