
De acuerdo a lo estipulado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Senado de la República anunció los detalles respecto al proceso de insaculación para definir las candidaturas por la elección del Poder Judicial, el cual se efectuará el jueves 30 de enero a las 12:00 horas. Ante ello, múltiples funcionarios han expuso su inconformidad con el proceso, tal es el caso del secretario de la mesa directiva del Senado, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lo calificó como una “invasión de funciones”.
El proceso de elección judicial ha levantado múltiples disparidades entre los integrantes de la mesa directiva y otros subalternos en función. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el político mexicano refrendó que su molestia residía en la controversial organización del proceso, haciendo alusión a que la opción de la tómbola para la designación de candidatos no se encontraba contemplada en la reforma.
Colosio Riojas señala riesgos en Elección Judicial
En su intervención con el periodista, Colosio Riojas evidenció su decepción frente a la modalidad de tómbola para la designación de candidatos, quienes contienden por un cargo frente al Poder Judicial; por su parte, el funcionario determinó que dicha decisión propiciaría a enfrentar una nueva crisis constitucional en el órgano.
Asimismo, el senador hizo mención de la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial, las cuales ocasionaron un “estado de indefensión” para los usuarios que buscaban participar en los comicios del 1 de junio 2025, pues el órgano aún esperaba un proceso más riguroso y exhaustivo para la evaluación de los candidatos.

Asimismo, el senador añadió que la elección de los candidatos mediante el sistema de tómbola pone en riesgo la oportunidad de colocar a un “mejor perfil” al frente de la contienda. Por tal motivo, Colosio Riojas enfatizó en que las determinaciones del sufragio no fungen en lo optimo, es por ello que el proceso próximo cae en lo decepcionante y se coloca como “una invasión de funciones”.
Proceso de insaculación por candidaturas: ¿Cuándo será?
Aunque el proceso estaba previsto para el 31 de enero, recientemente, el Senado de la República dio a conocer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que el tratamiento de insaculación se reagendaba para el jueves 30 de enero en punto de las 12:00 horas.
Conforme a lo expedido por la autoridad, el procedimiento se realizará en el Salón de Sesiones ubicado al interior del Senado de la República, donde se colocarán las urnas de acrílico para la extracción de los aspirantes seleccionados. El acto pretende ser continuo, público y transparente, aunando que será transmitido en el Canal del Congreso.
Más Noticias
Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Legislador panista exige informe sobre la ‘Noche de Primavera’ en CDMX y presunto incumplimiento de protocolos
El diputado señala que no se notificó a Protección Civil ni se cumplieron los protocolos obligatorios para eventos masivos

Conoce el avance del Metrobús tras el mega simulacro de este viernes 19 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
