Instalación del Gabinete de Búsqueda de Desaparecidos ya tiene fecha en CDMX, anuncia Clara Brugada

Se fortalecerán esfuerzos de localización en la zona metropolitana, además de coordinarse con las instituciones enfocadas a los casos de desaparición

Guardar
Familiares y activistas protestaron en
Familiares y activistas protestaron en la CDMX por la desaparición de jóvenes centroamericanos en México. (Twitter/@elhaaronjpg)

El país enfrenta una crisis abismal por la desaparición forzada de paisanos cuyo paradero aún se desconoce; en medida de atención, la Ciudad de México ha implementado una estrategia de seguridad para el seguimiento de casos de búsqueda para las personas que fueron privadas de su libertad, ya sea por violencias delictivas o la mencionada ‘guerra contra el narcotráfico’. Dicho programa prevé su arranque en las próximas semanas del 2025.

El pasado 23 de enero 2025, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, sostuvo una reunión con representantes de múltiples agrupaciones de búsqueda, en donde confirmó la apertura del Gabinete de Coordinación Interinstitucional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. Hace unos días, la dependencia anunció la fecha concreta para la instalación de reuniones en la última semana de enero.

CDMX anuncia<b> </b>Gabinete de Búsqueda

Durante una conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el gobierno de la Ciudad de México informó que la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas tendrá lugar el próximo viernes 31 de enero.

En su funcionamiento, el órgano de búsqueda tendrá el objetivo de laborar puntualmente para fortalecer esfuerzos de localización que aquejan a la zona metropolitana, dicho equipo se coordinará con las instituciones involucradas en el labor de atención a los casos de personas desaparecidas.

La mandataria capitalina se reunió
La mandataria capitalina se reunió en privado con familiares de personas desaparecidas. Crédito: X/@ClaraBrugadaM

En su intervención, Brugada Molina aludió a los resultados de la reunión pasada con diversos colectivos, donde enfatizó en los acuerdos de elaborar una propuesta integral que pretendiera optimizar las acciones de búsqueda; dicho compromiso ya cuenta con fecha de ejecución para este 2025.

Con la instalación de este gabinete, la gestión capitalina pretende realizar asambleas periódicas con asociaciones de familiares de personas desaparecidas, esto con la finalidad de garantizar una mejor coordinación entre la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX) y la administración ciudadana. Por su parte, Brugada reiteró que la creación del gabinete contemplará unir esfuerzos, centralizar las acciones y avanzar de manera más efectiva en los casos de desapariciones.

Infobae México/ Oliver Campa
Infobae México/ Oliver Campa