
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alertado este miércoles a los usuarios de su sitio web sobre una página fraudulenta que se hace pasar por su portal oficial, con el fin de que las personas no entreguen sus datos.
A través de su cuenta en la red social X, el IMSS emitió la alerta sobre el sitio con dirección web https://citasimss.net, ya que es falso. Ante esto, la entidad llama a proteger los datos personales de las personas y evitar fraudes.
Indica que el portal suplanta la identidad del Instituto y no comparte información oficial. Señaló además que procederá conforme a lo establecido ante la autoridad competente.
¿Por qué es peligroso ingresar a sitios web falsos?
Utilizar sitios web de dependencias falsos sin verificar su autenticidad puede conllevar varios peligros:
- Robo de información personal y credenciales: Estos sitios falsos suelen estar diseñados para robar datos personales, contraseñas y otra información confidencial del usuario.
- Instalación de malware: Al ingresar a estos sitios, es posible descargar accidentalmente malware como virus, troyanos, ransomware, entre otros, que pueden dañar o secuestrar los archivos del dispositivo.
- Estafas financieras: Algunos pretenden ser tiendas en línea legítimas y buscan obtener información de tarjetas de crédito o realizar cargos fraudulentos.
- Phishing: Intentan engañar al usuario haciéndose pasar por sitios legítimos para robar datos o distribuir malware.
- Distribución de contenido ilegal: Pueden contener contenido pirata, materiales ilegales o enlaces maliciosos

Es fundamental verificar que el sitio sea legítimo, consultando fuentes oficiales, revisando el certificado SSL y la ortografía del dominio antes de ingresar datos personales o descargar cualquier archivo. Usar antivirus, listas blancas y mantener el software actualizado también ayuda a mitigar estos riesgos.
Algunas recomendaciones para verificar que un sitio web es legítimo son revisar a fondo el dominio, ya que los sitios falsos suelen tener dominios similares a los legítimos, pero con errores ortográficos o variaciones sutiles. Verifica que el dominio coincida exactamente con el sitio oficial.
También puedes analiza el contenido, ya que los sitios falsos suelen tener contenido mal redactado, con errores gramaticales y ortográficos. Un sitio legítimo tendrá un contenido bien estructurado y sin errores evidentes.
Si después de estas verificaciones persisten las dudas, lo más seguro es no ingresar información personal ni descargar nada de ese sitio web.
Más Noticias
Sonriendo y en primera fila: así presenció Nawat Itsaragrisil la detención de presuntos mexicanos en Tailandia
Tras protagonizar un altercado con la representante mexicana Fátima Bosch, el empresario tailandés de nueva cuenta genera polémica

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX y Edomex hoy lunes?
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Detienen a dos personas por disparar contra dos jóvenes y herirlos en Iztapalapa, CDMX
Las autoridades atraparon a los agresores tras revisión de cámaras y recopilación de información a través de testimonios

Cómo se escribe: ¿Acuario, aquarium o acuárium? Esto recomienda la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Valor de apertura del euro en México este 10 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


