
A unos días de la conmemoración del aniversario de la Constitución de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en esta fecha habrá conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”.
La Presidenta aclaró que el 5 de febrero, Día de la creación de la Constitución, también llamada Carta Magna, sí se llevará a cabo la tradicional conferencia matutina; sin embargo, anunció que podría encabezarla desde otro estado del país.
“Sí estamos viendo si la hacemos aquí o en Querétaro”, explicó la Presidenta esta mañana desde Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Y es que la conferencia del Pueblo podría transmitirse el miércoles 5, desde esa entidad, pues fue en el denominado Teatro de la República de Querétaro, donde el expresidente Venustiano Carranza promulgó la Constitución mexicana que ahora nos rige un 5 de febrero pero de 1917.
De acuerdo con datos históricos, la Constitución está integrada de 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Algunos datos sobre la Carta Magna son que, ésta celebró 100 años de creación en 2017, además de que se ha reformado al menos 699 veces.
Un artículo fundamental de esta norma jurídica es el cuarto Constitucional que se refiere al derecho a la salud, que señala que toda persona tiene derecho a la protección de la salud; define sus bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
Por su parte, hay que recordar que el día feriado correspondiente a esta celebración será el lunes 3 de febrero, fecha en que tanto alumnos de todos los niveles como trabajadores suspenderán labores.
Pueblos indígenas
En tanto, Claudia Sheinbaum adelantó que tendrá una reunión especial este miércoles 29 de enero al filo de las 11:00 de la mañana, para instalar una comisión para los planes de justicia de los pueblos indígenas. De acuerdo con la mandataria mexicana, se trata de una acción importante.
Hay que recordar que desde diciembre de 2024, la Presidenta firmó una serie de decretos en los que se establece el reconocimiento de los pueblos indígenas y Afromexicanos, que se constituye como parte de la lucha en materia de igualdad.
Uno de los decretos pactados en torno al tema, se enfocará en la creación de la comisión presidencial de los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene la finalidad de dar continuidad a los proyectos y realizar nuevos para atender las distintas problemáticas de las comunidades del país.
Más Noticias
Michoacán responde a estudio de Cofepris sobre playas contaminadas; descartan riesgos al turismo
La Coepris aseguró que los estudios emitidos en la app “Playas MX” son verídicos y agregó que realizará investigaciones por su parte

Así recordó María Penella a Roberto Gómez Bolaños: “No era el abuelo de todos los domingos ”
La nieta de Roberto Gómez Bolaños también se dedica a la actuación

Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

A un año de su caída, escolta de ‘El Mayo’ Zambada revela nuevos detalles del día en que fue entregado a EEUU
A un año de la sorpresiva captura de Ismael Zambada García, aún persisten las interrogantes sobre lo que realmente ocurrió aquel 25 de julio de 2024

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 22 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
