
Esteban Moctezuma Barragán, actual titular de la Embajada de México en Estados Unidos, confirmó que permanecerá en el cargo por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque reconoció que podría ser “por un día, un mes o un año”.
Fue a través de X donde el mexicano señaló que, aunque en próximos días cumplirá cuatro años al frente de la sede diplomática, ha decidido continuar en el cargo para apoyar a la titular del Ejecutivo.
“Ella determinó, por el momento, mi permanencia en la embajada. Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarla en lo que me necesita, porque soy un soldado de México. Me ha pedido apoyarla y así será. Un día, un mes, un año más; ello lo decidirá en función de lo que México necesita”, declaró.
En un video de aproximadamente ocho minutos, Moctezuma Barragán también aseguró que esta decisión no tiene que ver con la valoración de “futuros personales”. “No es tiempo de vanidades, ni de acciones egoístas”, agregó.

“Dar la cara por México”
En su anuncio, el diplomático de 70 años de edad aseguró que, como embajador de México en EEUU, su responsabilidad y convicción ha sido dar la cara por el país, por sus logros sociales, por su promoción económica y por los connacionales.
“Creo que México debe defender sus intereses como parte de una región productiva, y sobre todo como parte de una región que impulse valores humanos, humanistas. Nuestra relación económica con Estados Unidos significa casi la mitad de nuestro PIB y lo tenemos que cuidar siempre, porque eso es la fuente del mayor empleo posible en México”, comentó.
Moctezuma Barragán, nacido en la Ciudad de México el 21 de octubre de 1954, fue nombrado como embajador de México por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 16 de febrero de 2021.
Aunque actualmente es identificado como militante de Morena, destaca que en sus inicios en la política (1973) formó parte de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Datos consultados por Infobae México refieren que es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de contar con una maestría en Filosofía por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
En su trayectoria profesional destacan cargos como:
- Secretario de Gobernación, entre 1994 y 1995.
- Senador de la República, entre 1997 y 1998.
- Secretario de Desarrollo Social, entre 1998 y 1999.
- Secretario general del PRI, entre 1999 y 2001.
- Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del 1 de diciembre de 2018 al 15 de febrero de 2021 ―durante el sexenio de López Obrador―.

Más Noticias
Línea B del Metro CDMX anuncia obras de renivelación: cierres y vialidades afectadas durante los trabajos
La Semovi junto con la Secretaría de Seguridad pidieron a los automovilistas evitar la zona por los trabajos que realizarán

Con Christian Nodal y sin Emiliano, así fue la cena de Día de Acción de Gracias de los Aguilar
Ángela Aguilar sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo celebró la tradicional fecha rodeada de sus seres queridos, con una mesa llena de sabor, cariño y el toque especial de la familia Aguilar

Tras salida de Gertz Manero, Adán Augusto López pone fecha para iniciar revisión de perfiles a ocupar la FGR
El Senado de la República aceptó la renuncia del ahora exfiscal, por lo que ya se preparan para el proceso de selección del nuevo titular

Trucos caseros para combatir las ojeras de manera fácil, rápida y natural sin gastar en cremas costosas
Estas sencillas recomendaciones pueden hacer la diferencia en tu mirada

No es solo el frío, por esta razón es que las enfermedades aumentan en el invierno
Durante la temporada invernal, factores ambientales y sociales favorecen la propagación de virus y bacterias


