
El Gobierno de la Ciudad de México anunció este martes la instalación de más de 40 mil nuevas cámaras de vigilancia, las cuales serán puestas principalmente en las colonias con más índice delictivo de la urbe.
En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, la titular del Ejecutivo local afirmó que el objetivo de las videocámaras es fortalecer el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) como la principal herramienta tecnológica que existe en el país, que permite videovigilar, monitorear y atender emergencias y contactar a la ciudadanía en tiempo real.
Con la colocación de estos dispositivos, se busca alcanzar una meta al final del sexenio de 150 mil dispositivos conectados al C5 de la capital.
“En 2025 tendremos una cantidad importante de videocámaras, estamos hablando de 40 mil 800 videocámaras nuevas para la Ciudad de México; eso significa un incremento de 45 por ciento de lo que tenemos”, destacó la mandataria.
Destacó que actualmente el C5 cuenta con 83 mil 400 cámaras y atiende mil 800 llamados diarios mediante botones de auxilio, por lo que al fortalecer el eje de monitoreo de esta área estratégica con la instalación de más videocámaras se cumple un compromiso más de su gobierno en materia de seguridad, fortificando la prevención, atención e investigación de actos delictivos y emergencias de todo tipo.
En este sentido, estas 40 mil 800 cámaras serán instaladas por toda la CDMX, pero se dará prioridad a colonias de alta incidencia delictiva, como la Agrícola Pantitlán en Iztacalco; Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, o la Roma Norte, en Cuauhtémoc; además, dijo, se colocarán en senderos seguros, escuelas públicas y privadas, mercados, hospitales, los CETRAM, entre otros espacios públicos.

Para poder llevar a cabo esto, se cuenta con un presupuesto de 600 millones de pesos, con el que se instalarán, a partir de hoy y hasta abril próximo, dos tipos de videocámaras: un poste que incluye una cámara multisensor que contiene cuatro cámaras fijas, con un zoom de cuatro ejes que almacena el video por 30 días; y los tótems, los cuales tienen dos cámaras de videovigilancia, con visión nocturna de uso exterior, botón de pánico conectado al C5 y con capacidad para almacenar video por 14 días.
En este sentido, Brugada convocó a la ciudadanía y al sector comercial a sumarse al programa Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad, a través de un acuerdo que permita a las autoridades acceder a la información de videocámaras privadas para fortalecer el sistema de monitoreo en favor de seguridad de la ciudad.
La CDMX, la urbe más vigilada del mundo
De acuerdo con lo señalado por las autoridades capitalinas, para el año 2023, la Ciudad de México será la urbe más videovigilada de América con 150 mil videocámaras.
Con esto, la capital mexicana contará con más dispositivos de este tipo que Nueva York, Londres o Seúl, que actualmente disponen de 70 mil, 127 mil y 144 mil videocámaras, respectivamente.
“Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener una mejor respuesta a la ciudadanía”, recalcó la Jefa de Gobierno.
Más Noticias
Temblor hoy 20 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Resultados Lotería Nacional Sorteo Zodiaco 1723 del 19 de octubre 2025
Los ganadores dispondrán de 60 días desde la fecha de publicación de los resultados para solicitar su premio

Resultados Melate, Revancha y Revanchita sorteo 4124 domingo 19 de octubre: todos los números ganadores
Este juego, considerado entre los más populares del país, reparte millones de pesos en cada sorteo

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 20 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
