
La colectiva feminista, Brujas del Mar, hizo un llamado a combatir urgentemente la violencia vicaria en México tras el caso de María Fernanda Turrent, madre de familia que fue detenida injustificadamente el 22 de enero pasado, cuando acudió a una audiencia como parte del proceso legal para obtener la custodia de sus hijos.
En su cuenta de X, antes Twitter, la colectiva indicó que en tan solo una semana se dieron a conocer tres casos de violencia vicaria, dos en la Ciudad de México y uno en Durango, de los cuales una de las víctimas continúa detenida.
“En sólo una semana nos enteramos del caso de Mafer, una madre veracruzana que fue detenida por el padre de sus hijos como parte de la violencia familiar y vicaria que ejerce contra ella desde hace años, pero también de Carmen, otra madre victima de violencia vicaria detenida por el mismo motivo en Durango aún cuando tiene poco de haber dado a luz, seguía recuperándose de su cesárea y no podía darle pecho a su bebé.
“Mafer afortunadamente ya está en libertad, pero Carmen sigue detenida. Ahora viene la audiencia de Regina, quien teme que la detengan por el mismo motivo el 30 de enero, ya cuenta con una orden de aprehensión de la que al momento está amparada”, escribió en la red social.
Sin embargo, puntualizó que estos son solo tres de los miles de casos que ocurren a nivel nacional, por lo que exhortó a que las autoridades den seguimiento a los señalamientos en contra de los fiscales, peritos y jueces por actuar a favor de los agresores.
“Repetimos, esto sólo en una semana, esto sólo de lo que nos enteramos. Son miles de madres en México siendo judicializadas y separadas de sus hijos por sus agresores, los progenitores, quienes no buscan ni quieren a sus hijos más allá que como una herramienta para seguir haciendo daño con ayuda de abogados, fiscales, peritos y jueces. Esto necesita seguimiento.
“Aquí se está destapando una cloaca que las agrupaciones de madres víctimas de violencia vicaria vienen denunciando hace años. Estos no son casos aislados pues Gaby Pablos, Blanca Paredes y Elisa Zaldivar son tres madres que también han sido privadas de su libertad por defender a sus hijos de sus progenitores y que hoy buscan llevar sus casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Así tantas”, aseveró.
Por ello, resaltó que “se necesita una depuración y reformación completa de fiscalías y ministerios públicos”, así como un entendimiento total y completo de lo que es la violencia vicaria.
“Se necesita que la sociedad abandone la indiferencia porque somos todas y todos testigos de lo que ocurre cuando nos unimos a denunciar estas injusticias”, agregó.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria es la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento, separarla de sus hijas e hijos y causar desapego en el vínculo materno-filial, utilizando la violencia.
comete violencia vicaria quien sustraiga, retenga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro la integridad y salud, violente física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres.
Asimismo, quien interponga procedimientos judiciales falsos o conductas procesales dilatorias para impedir la convivencia o guarda y custodia con el propósito de dominar, someter, manipular, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres e incluso provocar el suicidio, feminicidio u homicidio de las madres y de sus hijas e hijos.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: comienzan bloqueos en Avenida Juárez y Niños Héroes
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Cómo afecta a la ciudadanía la reforma a la ley de amparo
La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público
El peso logra mantener “estable” el precio del dólar al cierre de este jueves 2 de octubre
Pese a la alta volatilidad del mercado de divisas, la moneda nacional logró cerrar la jornada sin pérdidas frente al billete verde

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando

Miguel Ángel Yunes Márquez, en polémica al pedir que huachicol fiscal se llame “contrabando de hidrocarburos” | Video
El expanista y ahora senador por Morena dijo igualmente que “este es un problema añejo” en México
