
Luego de las deportaciones masivas que siguen su curso desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, se anunció la instalación de varios centros de atención que fueron instalados en varios estados de la Frontera, que como su nombre lo dice servirá para recibir a los paisanos.
De acuerdo con los primeros reportes, fue este lunes cuando llegaron los primeros repatriados a uno de los albergues habilitados para recibir a los migrantes mexicanos en el país.
Se trata del albergue federal denominado Los Flamingos, lugar al que llegaron 36 hombres que fueron deportados. En ese sentido, aquí recordaremos qué ofrecerán los sitios habilitados para recibir a los connacionales.
¿Qué ofrecen los albergues?
De acuerdo con los encargados de los centros de atención a migrantes, una vez a su arribo al país desde EEUU, éstos recibirán un kit de higiene, además de que se les asignará una cama, ropa, entre otras cosas.
En redes sociales han comenzado a circular las primeras imágenes de los albergues, que están seccionados por áreas, es decir, en un espacio habrá niños y mujeres y otras zonas serán asignadas para hombres. Los dormitorios tendrán literas, almohadas y cobijas.

También habrá un comedor, el cual ofrecerá alimentos preparados por integrantes del Ejército, y se servirán en tres tiempos, es decir, a las 7:00 am, 1:00 pm y 6:00 pm.
El albergue contará también con consultorios médicos, así como un espacio con atención psicológica en caso de ser requerido.
Además, una vez que lleguen al lugar, en cualquiera de los estados, los migrantes deberán ser registrados y podrán recibir documentos como el acta de nacimiento.
¿Dónde están los centros de atención a migrantes en México?
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se trata de 10 centros que han sido instalados en estados fronterizos, tras la orden de Donald Trump de realizar deportaciones masivas.

Las sedes se localizan en 6 entidades del país, que son: Tijuana y Mexicali, en el estado de Baja California; así como Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; Ciudad Juárez, en Chihuahua; en Nueva Rosita, en el estado de Coahuila; en El Carmen, situado en Nuevo León, y en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.
Los albergues o sitios de apoyo operarán con un total de mil 250 servidores públicos, entre los que destacan los elementos del Ejército mexicano.
Esta operación es parte del programa encabezado por el programa “México te Abraza”, que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum hace unos días, y que tendrá como objetivo brindar calidez y apoyo a los migrantes que lleguen a los centros instalados en los 6 estados fronterizos.
También planean entregar la tarjeta Bienestar Paisano, que tendrá un crédito económico de 2 mil pesos, para que los connacionales puedan usar ese dinero para llegar a sus lugares de origen.
Más Noticias
Filtran nombre del ganador de La Casa de los Famosos México 3 hoy domingo 5 de octubre, según encuestas finales
Los finalistas de esta temporada del reality show de Televisa son: Dalílah Polanco, Shiky, Aldo De Nigris, Mar Contreras y Abelito

Pronóstico del clima para Monterrey este domingo 5 de octubre: cielo parcialmente nublado hoy
Consulta la probabilidad de lluvia, temperaturas y ráfagas de viento para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Pronóstico del clima en Tijuana este domingo 5 de octubre: cielo despejado y clima cálido
Temperatura máxima, radiación ultravioleta y probabilidad de lluvias; consulta la previsión meteorológica completa antes de salir de casa

Pronóstico del tiempo en México este 5 de octubre: alerta por potencial ciclón tropical y el frente frío número 5
Diversos sistemas meteorológicos ocasionarán lluvias intensas, vientos fuertes y descenso de temperaturas en múltiples estados

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 5 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
