
El periodista Luis Chaparro, especializado en investigar temas relacionados con el narcotráfico en México y Estados Unidos, ha revelado recientemente la existencia de una nueva amenaza en su contra por parte de una organización criminal.
En una entrevista concedida para el programa “Ciberdiálogo”, conducido por León Krauze para Letras Libres y publicada en YouTube este lunes, el periodista señaló que recientemente fue contactado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para advertirle de una nueva amenaza que pone en riesgo su vida.
“Recientemente, y te lo digo aquí antes de decirlo en ningún otro lado, muy recientemente me contactó de nuevo el FBI en San Diego para decirme que traía una amenaza bastante creíble y fuerte de parte de una organización criminal en México cercana a aquella zona de California y que pues ellos les pareció responsable dejarme saber”, detalló.
Sin decir qué organización estaría detrás de esta amenaza, precisó que esta es la segunda vez que recibe este tipo de alerta por parte de la institución estadounidense, pues cabe recordar que el periodista cuenta con la doble ciudadanía.

El comunicador recordó que en el 2019 una facción del Cártel de Sinaloa había ofrecido una recompensa de 60 mil dólares por su vida tras su cobertura del operativo conocido como el Culiacanazo, cuando las autoridades mexicanas capturaron y posteriormente liberaron a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en Culiacán, Sinaloa.
Luis Chaparro relató que esta nueva amenaza no es un caso aislado, sino parte de un patrón de intimidaciones que ha enfrentado en los últimos años debido a su labor periodística. En su trayectoria de más de 15 años documentando la violencia del narcotráfico, ha tenido que adaptarse constantemente a una vida marcada por la vigilancia y la precaución extrema.
“Sería una mentira decir que no me cuido la espalda todos los días. Sería una mentira decir que no duermo con un ojo abierto”, expresó durante la entrevista.
El periodista señaló que, como medida de seguridad, ha solicitado ayuda a colegas en agencias internacionales tanto en México como en Estados Unidos para monitorear su situación. Además, ha modificado su vida personal para proteger a su familia, pasando menos tiempo con ellos en público y evitando actividades que puedan exponerlos.
En 2019, mientras Chaparro disfrutaba de un viaje familiar en Disneyland, California, encontró una bala en el bolsillo de su chaqueta, un acto que calificó como un mensaje de intimidación directo.
Fallas en el sistema de protección

A pesar de la gravedad de las amenazas, Chaparro afirmó que el sistema de protección para periodistas en México ha resultado ineficaz en su caso. Aunque está inscrito en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, señaló que ha habido múltiples fallas en su implementación.
Según el periodista, el protocolo ha operado de manera descoordinada, con deficiencias que han expuesto aún más su seguridad, filtrando su información personal y con una evidente falta de profesionalismo en la atención.
“Presuntamente estoy inscrito al protocolo de protección a periodistas, pero la verdad es que lo han hecho todo mal, con muy mala coordinación, pasando información a quienes yo específicamente les pedí que no pasaran información, exhibiendo mi número, otorgándoles particulares, escribiéndome de correos de Gmail no oficiales, muy poco cuidado han tenido los del protocolo”, exhibió.
Esta situación ha llevado a Chaparro a buscar medidas de protección adicionales por su cuenta, confiando más en redes personales de apoyo y medidas preventivas independientes que en las instituciones formales.

Hace una semana Luis Chaparro arrancó su noticiero Pie de Nota, que transmite a través de YouTube a las 10:00 horas (hora CDMX), en donde aborda temas de seguridad y narcotráfico. En el episodio de este lunes el comunicador respondió a un comentario de un usuario que le señaló que con su programa “anda pisando callos”.
“Efectivamente, hermano. La verdad es que este espacio, a título personal, era necesario porque creo que hay que pisar esos callos. Creo que ya estamos un poco hartos de no pisar callos, de andar con cuidado y de esconder las cosas que nos afectan, que nos impactan, que nos preocupan”.
Chaparro subrayó que su labor carece de agenda oculta y busca abordar temas de corrupción y violencia de ambos lados de la frontera: “Aquí hablamos de la corrupción del lado mexicano, de la corrupción del lado estadounidense, en los tres niveles de gobierno. [...] No hay agenda. Aquí le pedimos tanto a los gobernadores como a los grupos del crimen organizado que dejen en paz a los civiles”, dijo.
Más Noticias
“Morena” de Neton Vega y Peso Pluma en el top de las canciones más sonadas en Apple México
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Monreal perfila aprobación de iniciativa para regular narcocorridos a pesar de negativa de Claudia Sheinbaum
La presidenta de México aseguró que no buscará prohibir la interpretación de narcocorridos tras trifulca en Palenque de Texcoco

Cuál es el alimento que aporta mayor contenido de melatonina para ayudar a dormir por la noche
A pesar de sus enormes beneficios para tener un mejor descanso, se trata de un fruto poco conocido y consumido

Gianni Infantino, presidente de FIFA, confirma posible juego de repechaje América vs LAFC para ir al Mundial de Clubes
Según el representante de la Federación Internacional, ya tienen opciones para suplir a León si queda fuera del torneo
Balacera en Topilejo: elementos de la SSC y sujetos a bordo de una moto se enfrentaron al sur de CDMX
Reportes preliminares indicaron la detención de una persona
