Muere el cantante José Juan Hernández, papá de Mimí de Flans

Junto a su esposa Lucha Moreno hizo época en la canción ranchera desde los años 50

Guardar
José Juan Hernández, destacado cantante
José Juan Hernández, destacado cantante de música mexicana y padre de Mimí de Flans, falleció dejando un legado en la música desde los años 50 (Archivo)

El mundo del espectáculo mexicano enfrenta una nueva pérdida con el fallecimiento de José Juan Hernández Fernández, reconocido cantante que dejó una huella imborrable en la música nacional desde la década de 1950.

Hernández, quien además es padre de Mimí, integrante del icónico grupo Flans, destacó por su participación en cine, radio y televisión, así como por formar parte del célebre dueto junto a Lucha Moreno.

La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA), que expresó sus condolencias a través de un comunicado en redes sociales.

La Asociación Nacional de Actores
La Asociación Nacional de Actores confirmó su muerte y expresó condolencias por su impacto en el arte mexicano (X)

Según informó la ANDA en su cuenta oficial de X, el sindicato lamentó profundamente la partida de su compañero, destacando su legado artístico y extendiendo sus condolencias a familiares, amigos y colegas. “Descanse en paz”, concluyó el mensaje, sin dar detalles sobre el deceso.

Hasta el momento, Mimí no ha emitido declaraciones públicas sobre el fallecimiento de su padre.

Una trayectoria marcada por el talento y la dedicación

Nacido en el seno de una familia de Villa de Santiago, Nuevo León, José Juan Hernández fue hijo de José Arcadio Hernández y Pomposita Fernández Reyna.

Desde temprana edad mostró interés por la música, aunque inicialmente trabajó en la Cervecería Cuauhtémoc, donde integró el cuadro artístico conocido como Cuauhtémoc y Famosa.

La trayectoria de Hernández destacó
La trayectoria de Hernández destacó en cine, radio y televisión, siendo un referente en la promoción de la música tradicional mexicana (Archivo)

Su incursión en el ámbito musical comenzó en 1955, cuando participó como aficionado en concursos de radio organizados por la estación XEFB, obteniendo consistentemente los primeros lugares.

Posteriormente, Hernández también destacó en la estación XET, donde participó en el programa Recordando a Guty Cárdenas, tanto como solista como en dueto con Mario López Mercado.

En 1957, inició su carrera profesional en el programa Así es mi tierra, dirigido por Pepe Guízar y patrocinado por Casa Madero, donde recibió un pago inicial de 60 pesos mexicanos.

El encuentro con Lucha Moreno y el nacimiento de un dueto ranchero

La carrera de José Juan Hernández dio un giro significativo al trasladarse a la Ciudad de México, donde conoció a su paisana Lucha Moreno en el programa Casa Madero.

Desde su primera colaboración, ambos artistas trabajaron junto a figuras de renombre como Pedro Vargas, Lola Beltrán, Miguel Aceves Mejía y Manuel Esperón, consolidándose como un dueto emblemático en la música mexicana.

En 1961, Hernández y Moreno contrajeron matrimonio, uniendo no sólo sus vidas personales, sino también sus trayectorias artísticas.

Formó un icónico dueto musical
Formó un icónico dueto musical con Lucha Moreno tras trasladarse a la Ciudad de México (Archivo)

Ese mismo año, el dueto realizó una gira internacional que incluyó presentaciones en Rusia, Australia y diversas ciudades de Estados Unidos. Su unión profesional y personal los convirtió en una de las parejas más queridas del medio artístico.

Un legado que trasciende generaciones

El 29 de diciembre de 1962, José Juan Hernández y Lucha Moreno se convirtieron en padres de Irma ‘Mimí’, quien más tarde alcanzaría la fama como integrante del grupo Flans, una de las agrupaciones más icónicas del pop en español durante los años 80.

A pesar de los logros de su hija, Hernández continuó desarrollando su carrera musical, dejando un legado que abarcó múltiples generaciones.

La influencia de Hernández en la música mexicana no se limitó a su trabajo como intérprete.

La hija de José Juan,
La hija de José Juan, Mimí, integrante del grupo pop Flans, nació en 1962, uniendo generaciones en su legado artístico (Archivo)

Su participación en programas de radio y televisión, así como sus giras internacionales, contribuyeron a la difusión de la música tradicional mexicana en escenarios de todo el mundo.

Su dedicación y pasión por el arte lo convirtieron en un referente para muchos artistas que siguieron sus pasos.