La familia de la activista y abogada Cecilia Monzón, asesinada hace casi tres años en el estado de Puebla, dio a conocer este 28 de enero que su presunto feminicida Javier “N”, por fin enfrentará un juicio oral por el caso, ya que un Tribunal Colegiado rechazó el amparo que su defensa había interpuesto para librarse de este procedimiento.
“Dicha resolución dictada en fase de revisión de amparo -que ha tardado 2 meses en resolverse, a lo que se suman otros 7 meses en primera instancia- será notificada al Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro, con sede en Puebla. Por lo anterior, corresponde que se gire instrucción para que el Tribunal correspondiente y procesa a cumplir con el auto de la apertura de juicio oral establecido desde agosto de 2023″, dice un comunicado difundido por la abogada Helena Monzón, hermana de la víctima.
De acuerdo con el documento, durante el juicio tanto la Fiscalía General del Estado de Puebla como la familia de Cecilia Monzón pedirán una condena de 60 años para los dos autores materiales del atroz crimen, así para Javier “N”, autor intelectual y expareja de la abogada y activista defensoras de mujeres. “La revictimización y obstaculización procesal sufrida a manos de la defensa de Javier ‘N’ han quedado sobradamente evidenciadas a lo largo de estos casi 3 años de procedimiento”, condenó Helena Monzón.

Lo que se sabe sobre el feminicidio de Cecilia
Cecilia Monzón Pérez, abogada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y activista feminista, fue víctima de feminicidio el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla. Era reconocida por su trabajo en defensa de las mujeres y por litigios en casos de violencia de género, exigía justicia para víctimas de maltrato y abuso. Ese sábado, Monzón fue atacada a balazos mientras conducía su vehículo; los responsables, a bordo de una motocicleta, dispararon en repetidas ocasiones.
El caso generó indignación debido a su perfil público y al contexto de violencia contra las mujeres en México. Organizaciones y colectivos feministas condenaron el crimen, calificándolo como un atentado contra quienes defienden los derechos de las mujeres. Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto y giró instrucciones para que se trabajara junto con la Fiscalía poblana para esclarecer el caso.
Las investigaciones apuntaron a un conflicto personal, siendo detenido su expareja sentimental, Javier López Zavala, exfuncionario público y excandidato a gobernador de Puebla, quien habría ordenado el asesinato por una disputa legal. Junto a él, se arrestó a otras dos personas involucradas en la ejecución material del crimen. A raíz de su feminicio en Puebla se impulso la llamada “Ley Monzón” para que se le suspenda la patria potestad, guardia y custodia a padres acusados de feminicidio.
Más Noticias
Alexis Ayala causa revuelo al besar a todos sus compañeros en La Casa de los Famosos México
Tras la cena de nominados, el actor decidió dar algunas muestras de cariño a sus compañeros

Supuesto informe del CNI sobre Sandra Cuevas advierte sobre origen de sus recursos y posibles nexos con el crimen organizado
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa

Cena de nominados y besos de Alexis Ayala, ¿qué pasó en la madrugada en La Casa de los Famosos México?
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Los beneficios de tomar agua para prevenir enfermedades digestivas
Descubre cómo el consumo regular de líquidos influye en el equilibrio bacteriano y en la prevención de molestias gastrointestinales frecuentes

Facultad de Artes y Diseño UNAM, anuncia paro estudiantil y suspenden actividades
La facultad compartió un comunicado y fotografías oficializando el cierre del plantel
