
El robo de identidad a mujeres en México ha experimentado un alarmante aumento del 50 por ciento en el último año, de acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Este incremento, que afecta a 4 de cada 10 mujeres en el país, está vinculado principalmente a delitos de sextorsión, ciberacoso y fraude amoroso, modalidades que han crecido significativamente en 2024.
La violencia digital de género, que afecta a miles de mujeres, ha generado preocupación, especialmente en áreas como Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Ante esta situación, la Ley Olimpia y herramientas como la Línea Mujer y Familia ofrecen apoyo y asesoría a las víctimas. El aumento de estos delitos resalta la urgente necesidad de proteger los datos personales y promover la educación digital.
Robo de identidad: una realidad creciente
El Consejo Ciudadano destacó que, en lo que va de 2024, los reportes sobre el robo de datos personales han aumentado de manera notable, con la sextorsión ocupando la primera posición entre los casos registrados, alcanzando el 50 por ciento de las denuncias. Este fenómeno involucra la extorsión a las víctimas, quienes son amenazadas con la difusión de material íntimo si no se cumple con las demandas de los agresores.
A este delito le siguen el ciberacoso, que representa el 6 por ciento de los casos, y el fraude amoroso, con un 2 por ciento. Además, modalidades como la venta de packs y la violencia a través de videojuegos han generado un 1 por ciento de los reportes, aunque su presencia está en aumento.

La violencia digital de género y la Ley Olimpia
El Consejo subrayó que esta creciente violencia digital contra las mujeres está estrechamente relacionada con la falta de protección y concienciación sobre la seguridad de los datos personales. La Ley Olimpia, una de las reformas más importantes en México para combatir la violencia digital de género, establece sanciones para los responsables de estos delitos. En particular, el Código Penal de la Ciudad de México tipifica el delito contra la intimidad sexual en el artículo 181 quintus, con penas de hasta seis años de prisión.
La Ciudad de México es la principal fuente de reportes, con el 68 por ciento de las atenciones, principalmente de zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan. Sin embargo, el robo de identidad a mujeres también afecta a otros estados, como el Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo.
Cómo protegerse y denunciar
El Consejo Ciudadano enfatizó la importancia de estar alerta ante los riesgos digitales y de proteger los datos personales. A través de la Línea Mujer y Familia (55 5533 5533), las mujeres pueden recibir apoyo psicológico y asesoría jurídica gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta línea, que ofrece atención a nivel nacional, también cuenta con el Chat de Confianza para casos más urgentes.

Además, el Consejo recomienda tomar medidas preventivas como la actualización constante de contraseñas, la verificación de los permisos de las aplicaciones en dispositivos móviles y la desconfianza ante solicitudes de información personal en línea.
El robo de identidad y la violencia digital continúan siendo una de las principales amenazas para la seguridad de las mujeres en México. La creciente incidencia de casos de sextorsión, ciberacoso y fraude amoroso debe ser una llamada de atención para mejorar las medidas de protección, así como fortalecer la legislación para sancionar a los agresores.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

¿Qué significa que se fundan los focos de la casa según el Feng Shui?
Esta disciplina milenaria considera la iluminación un elemento esencial para armonizar espacios. Aprende cómo entender el significado detrás de focos fundidos y sus posibles implicaciones en la energía del hogar

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información es de tu interés

Qué pasa si tomo valeriana para dormir
Esta planta también es conocida por calmar los síntomas de ansiedad

Tres esposas e hijos criminales: este es el árbol genealógico completo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
La dinastía Guzmán Loera pasa por matrimonios con hermanastras, esposas involucrados y los hijos varones como herederos y figuras más significativas de Los Chapitos
