
Ante la posible ‘deportación masiva’ de Donald Trump en Estados Unidos, el gobierno de la República ha implementado medidas para coordinar acciones que salvaguarden la integridad y los derechos de los connacionales mexicanos en la entidad extranjera. Conforme a lo expedido en La Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró las especulaciones respecto a la ‘creciente’ afluencia de migrantes que han arribado al territorio en los últimos días.
En la conferencia matutina, la dirigente refirió que las cifras de repatriados no se determinan en grados alarmantes, dado que los números se mantienen como parte de las deportaciones habituales que llegan al país. Hasta el momento, los gobiernos fronterizos de México-Estados Unidos mantienen reuniones para coordinan planteamientos que mantengan los intereses de ambas naciones.
México recibe 4 mil migrantes tras ascenso de EEUU
En respuesta a los cuestionamientos por el nexo diplomático con Estados Unidos, Sheinbaum Pardo anunció que se mantendrá una relación permanente con el gobierno aledaño, pues recientemente se entabló una llamada telefónica entre el secretario estadounidense, Marco Rubio y el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Dicho encuentro fungió en labor para la atención prioritaria de los temas de migración, así como de otras cuestiones relacionadas con la administración americana.
Respecto a las cifras de repatriados que llegaron al país frente al fenómeno Trump, la presidenta informó que únicamente se han recibido a 4 mil 94 personas entre el periodo del 20 al 26 de enero, la gran mayoría de ellos de origen mexicano. Asimismo, la presidenta indicó el arribo de 4 aviones, sin embargo, tales cifras recaen en las personas que se han recibido en ocasiones anteriores, por lo que “hasta ahora no se ha presentado un incremento sustantivo, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refrendó que ya hubo varias reuniones entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, esto para atender la problemática migratoria: “Han sido reuniones a distancia, hay acuerdos y conciliaciones”.
La mandataria recordó que esta crisis migratoria no es un tema nuevo para México, dado que el país cuenta con una ardua historia de repatriación muy relevante en relación con Estados Unidos, tal conexión se ha evidenciado en las administraciones anteriores, como ejemplo de ello fue la del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, con la primera gestión de Donald Trump y Joe Biden.
En la actual gestión, el país contempla mecanismos de coordinación que preceden desde mucho tiempo, es por ello que, el gobierno se prepara con centros de atención y la ejecución del programa ‘México te abraza’ en donde se recibirá a connacionales que son deportados por la región estadounidense.
Más Noticias
A qué se dedica el hermano poco conocido de Salma Hayek que ha estado junto a Demi Moore y Sofía Vergara
Pese a estar lejos de los reflectores, ha ganado notoriedad con algunas celebridades de Hollywood

Alcaldesa de Acapulco desafía a Cofepris sobre nadar en playas contaminadas: “Yo me metería”
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, invitó a los turistas a visitar las playas, ante cuestionamientos sobre los niveles de polución

Ya hay rival para el Pitbull Cruz, tras cancelación de Tashiro Fierro
Habrá duelo de mexicanos en la coestelar de la función que encabeza Pacquiao

Simulan vender ropa de segunda mano en CDMX, pero en realidad trafican droga: Así operan “Los Pacas”
Esta célula criminal tiene presencia en la zona oriente de la capital

Robert García rompe el silencio y explica por qué Tashiro Fierro no peleará contra Pitbull Cruz
El entrenador aprovechó sus redes sociales para aclarar la situación de su peleador
