
Desde el 1 de enero de 2025, productos de plataformas digitales como Shein, Temu y AliExpress, sufrieron la entrada en vigor de un nuevo impuesto arancelario de 19%. Cabe destacar que, de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, los países desde donde estas plataformas ofertan productos y servicios no tienen tratados comerciales con México, por lo que tuvieron que inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y empezar a pagar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).
Este arancel fue anunciado por el gobierno federal con el objetivo de nivelar las condiciones de competencia entre productos nacionales e importados, evitando que los artículos extranjeros tengan una ventaja desleal por lo bajo de sus precios.
Este impuesto ha afectado en gran medida a una gran cantidad de emprendedoras -conocidas popularmente como ‘Nenis’-, personas cuya principal fuente de ingresos proviene del uso de esas plataformas para surtirse de mercancía que, posteriormente, ofrecen a la venta, pero con la característica de no tener una tienda o establecimiento físico.
Este fenómeno ha sido estudiado por la especialista en temas de género, desigualdades, economía y políticas públicas, Stefania Tapia Marchina, quien considera que, a pesar de las reacciones negativas a las estrategias que tiene las emprendedoras para sacar adelante un negocio digital, es innegable el aporte que realizan a la economía y el papel que tienen para sostener a sus familias en un contexto laboral de incertidumbre y oportunidades desiguales.
De acuerdo con la experta, quien cita a la Secretaría de Economía y a la Cooperación Técnica Alemana en México, en nuestro país existen 1.2 millones de ‘Nenis’, quienes tienen entre 20 y 54 años. Ellas generan ventas anuales por 80 mil millones de pesos y este fenómeno es un reflejo de los importantes retos de género, pues las mujeres presentan mayores dificultades para acceder a un empleo a tiempo completo, bien remunerado y de manera formal, derivado de los roles tradicionales de género.

Críticas a emprendedoras
En el mundo de las redes sociales, la ‘Nenis’ han sido criticadas, pues se les acusa de evadir impuestos, pero no se consideran las dificultades que enfrentan para formalizar y llevar a cabo el desarrollo de sus emprendimientos.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, siete de cada diez ‘Nenis’ que inician un negocio lo hacen para generar ingresos primarios o secundarios para sus hogares. Además, en el 60 por ciento de ellas tienen uno o más dependientes menores de edad.
Más Noticias
ISSSTE cede terrenos para proyectos públicos en CDMX: ¿Cómo serán utilizados?
En un acuerdo interinstitucional, cuatro espacios serán transferidos para obras de beneficio social en la capital mexicana

Alicia Villarreal advierte que interpondrá medidas legales contra las personas que la ataquen o difamen
Durante la presentación de su gira por Estados Unidos, la intérprete dejó claro que recurrirá a la justicia para defenderse de calumnias y proteger el legado que ha construido en la música regional mexicana

FGR investiga a Montserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana acusada de tener nexos con el CJNG
La investigación fue confirmada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

Cuáles son los beneficios de incluir higos en la alimentación
Su consumo brinda importantes vitaminas y minerales

Gerardo Fernández Noroña advierte que seguirá usando taxis aéreos: “No es un asunto de presunción”
El legislador subrayó que, pese a la polémica, los traslados en vuelos privados le resultan menos cómodos que los vuelos comerciales pero justificó su uso
