
Cada año, millones de mariposas monarca emprenden una larga migración desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los bosques de oyameles en México. El viaje anual, que abarca hasta 4 mil 500 kilómetros, concluye en los santuarios localizados en Michoacán y el Estado de México. Estos sitios no solo ofrecen protección para la especie, sino también un atractivo turístico único de los estados.
En Michoacán, el Santuario El Rosario, ubicado en el municipio de Ocampo, es el más grande y concurrido por visitantes. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, y fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Los senderos y miradores permiten a los turistas admirar las colonias de mariposas que cubren los árboles en un espectáculo incomparable.
Otro santuario visitado cada año por miles de turistas es el de Sierra Chincua, también en Michoacán, conocido por ofrecer una experiencia más tranquila y una conexión directa con la naturaleza.
Mientras que en el Estado de México, el Santuario de Piedra Herrada, cerca de Valle de Bravo, es uno de los más accesibles y populares entre quienes buscan una excursión desde la Ciudad de México. Otra opción destacada es el Santuario La Mesa, ubicado en San José del Rincón, también parte de la reserva.
La mejor temporada para visitar estos santuarios es desde noviembre al mes de marzo, cuando las mariposas llegan, reposan en los bosques y proceden a hibernar alrededor de un par de meses. Durante este tiempo, los sitios ofrecen servicios turísticos como guías locales, cabalgatas y centros de interpretación ambiental.

La visita a los santuarios permite presenciar un fenómeno natural único y también contribuye a generar conciencia sobre la importancia de la conservación de esta especie y su hábitat. Respetar las normas establecidas es esencial para mantener el equilibrio ecológico de la región y garantizar la supervivencia de las mariposas.
Cabe señalar que en noviembre y diciembre de 2024, la fecha en que se esperaba su llegada a México, las mariposas presentaron un retraso de aproximadamente cuatro semanas. Según Amado Fernández, director de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, explicó que una de las posibles explicaciones al retraso es el cambio climático, pues condiciones más cálidas en el norte del continente provocan una migración tardía.
Por otro lado, el experto señaló también que una vez que las mariposas arriben a suelo mexicano, debido al clima más cálido podrían reducir su estancia en México.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fey defiende a Yalitza Aparicio de fuertes ataques en redes sociales: “Es muy triste”
La intérprete de ‘Azúcar Amargo’ no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de ‘Roma’, lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: “Me siento superhonrada”

¿Cuántas especies de arañas hay en México y cuáles son mortales, según la UNAM?
El miedo generalizado lleva a eliminar ejemplares sin razón, ignorando su papel esencial en los ecosistemas

Los 5 beneficios del té de hierbabuena para la salud, comprobados por la ciencia
Esta infusión ha sido reconocida en diversos estudios por sus propiedades curativas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago para el mes de octubre para todos los beneficiarios?
Este programa social otorga a estudiantes de secundaria un total de mil 900 pesos bimestrales
