
Este sábado 25 de enero, la suspensión de actividades y operaciones por parte de empresas como FEMSA (Coca-Cola), Pepsico, Grupo Modelo, Galletas Gamesa, FUD, entre otras, se ha levantado, después de una ola de violencia que azotó el bienestar de repartidores y transportistas en varios puntos de Acapulco, Guerrero.
Esto sucede tras la implementación de un nuevo operativo por parte de elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, el cual buscará un reforzamiento de la seguridad en instalaciones, así como la supervisión en los protocolos internos de las plantas.

El anuncio fue dado a conocer por Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario del Gobierno de Guerrero, quien detalló que se estarán realizando “acciones con los operadores de las empresas” para impulsar una estrategia integral a favor de la cultura de prevención:
“La información que tenemos es que todas reanudaron sus actividades el día de hoy. La Guardia Nacional, en una acción de proximidad y coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, tuvo una cercanía con las empresas”, informó el funcionario desde la zona suburbana de Acapulco.
De igual manera, el subsecretario Rodríguez Cisneros dio a conocer que los crímenes ocurridos en contra de empleados de estas empresas trasnacionales se deben, en gran medida, por las tareas de seguridad que fuerzas estatales y federales han llevado a cabo en distintos puntos de la ciudad turística más importante de esta entidad.
“Hubo detenciones después del día de los hechos, como lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado, y continuarán. Si hay la comisión de algún delito y hay flagrancia, tendrán que ser detenidos”, remarcó. Acto seguido, también hizo hincapié en que se instalarán filtros de revisión y, en un sentido particular, buscarán la aplicación de pruebas antidopaje para proteger a las y los trabajadores.

La iniciativa de filtros de revisión vino de la necesidad de un chequeo constante de motocicletas, ya que a que en esas unidades se cometieron los homicidios en contra de los trabajadores de tres empresas en todo el miércoles pasado.
Repuesta a la urgencia de la Concamin
Previo a la intervención del gobierno estatal al mando de Evelyn Salgado, La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) condenó los actos de violencia y solicitó a las autoridades locales y federales establecer una reunión urgente para implementar acciones de seguridad y esclarecer los incidentes.
“Es indispensable que en México prevalezca el Estado de derecho y que las autoridades atiendan esta situación, ya que el daño va más allá de lo material, pues hemos pasado de los robos al transporte de mercancías a la afectación directa de los colaboradores, dando como resultado la pérdida de vidas humanas, que es inadmisible”, se lee en un documento publicado en sus redes sociales.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 22 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 22 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Temblor en Veracruz: se registra sismo de 4.2 en Las Choapas
El temblor ocurrió a las 23:19 horas, a una distancia de 79 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 152.8 km

Colectivo expone red de pedofilia digital en Oaxaca, FGE inicia investigación
En conversaciones filtradas se muestra que padres y padrastros comparten fotos íntimas de sus familiares menores de edad

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores


