
La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos (ONU-DH), así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), condenaron el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León en Tabasco. De igual manera, hicieron un llamado a las autoridades para esclarecer el suceso y tomar en cuenta su labor periodística en la investigación.
Horas después de que se dio a conocer la muerte del fundador de La Voz del Pueblo y columnista en Tabasco Hoy que tuvo reporte de desaparecido desde el viernes 24 de enero de 2025, la ONU-DH y la CNDH emitieron un comunicado. De igual manera, se pronunciaron acerca de la declaración de la Secretaría de Gobernación (Segob), que negó la relación del asesinato con su profesión.
"Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación. Nos solidarizamos con su familia y seres queridos en este difícil momento“, se lee en un comunicado difundido en la cuenta de la @ONUDHmexico.
2/2 Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación. Nos solidarizamos con su familia y seres queridos en este difícil momento.
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) January 25, 2025
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se sumó a la petición de tomar en cuenta su profesión como parte de las líneas de investigación. No obstante, también solicitó la implementación de medidas de protección para los familiares de Alejandro Gallegos León, quien también se desempeñó como docente.
“Asimismo, con la finalidad de garantizar la protección e integridad de los familiares de Alejandro Gallegos, la CNDH entró en comunicación con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, adscrito a la Secretaría de Gobernación, a efecto de que se valore el otorgamiento de medidas de protección”, enunciaron en un comunicado en cual reiteraron su constante atención al caso del asesinato del periodista Alejandro Gallegos.

Cabe recordar que, el pasado 25 de enero de 2025, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer que, según los datos brindados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, el asesinato del periodista no tiene relación con su profesión. De igual manera, descartaron que fuera beneficiario del mecanismo federal y que no se cuenta con ningún registro de incidentes de seguridad relacionados con su labor periodística.
No obstante, la Segob notificó de la solicitud a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso con la finalidad de esclarecerlo y dar con los responsables.
Más Noticias
“Súper peso” tumba al dólar previo a la presentación del Paquete Económico 2026
Malos datos económicos en Estados Unidos provocaron que la moneda mexicana comenzara la semana al alza
“Indigente”: Laisha Wilkins lanza dardo contra Fernández Noroña mientras señala persecución del Tribunal Electoral
En junio, la conductora reveló que fue notificada por el TEPJF de una investigación en su contra por sus críticas a una funcionaria pública

Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Sheinbaum reacciona a la separación del Partido Verde de Morena: “Le corresponde al partido definir sus alianzas para el 2027”
La coalición entre Morena, PVEM y PRD ha impulsado reformas y avances en la vida pública, según la presidenta

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 8 de septiembre
Este es el comportamiento que mantuvo la moneda canadiense en las últimas horas
