
A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar y su éxito en festivales internacionales, Emilia Pérez, la polémica película dirigida por Jacques Audiard, ha sido rechazada por la Gay and Lesbian Alliance Against Defamation (GLAAD) para formar parte de los nominados a sus prestigiosos GLAAD Media Awards.
Fueron muchos los espectadores y fanáticos de cine, quienes se preguntaron por qué GLAAD habría ignorado a la exitosa y polémica cinta en todas sus nominaciones. La organización rompió el silencio y argumentó que el filme representa un retroceso significativo para la representación de personas transgénero en los medios. En una entrevista con El Universal, Mónica Trasandes, directora de medios de GLAAD, dijo lo siguiente:

Con dicha postura, Trasandes subraya el descontento de la organización hacia la forma en la que la película aborda temas cruciales para la comunidad LGBTQ+.
Desde mayo de 2024, cuando la película comenzó a proyectarse en festivales como Cannes, GLAAD dejó en claro que no consideraba a Emilia Pérez como un ejemplo positivo de representación. En un comunicado emitido en noviembre, explicaron su decisión de excluir al filme de sus reconocimientos:
La desconexión entre el público y la crítica

Emilia Pérez narra la historia de Rita Mora Castro, interpretada por Zoe Saldaña, una abogada que acepta el caso de Manitas Del Monte, un narcotraficante que busca dejar atrás su vida criminal y realizar su transición de género. Interpretado por Karla Sofía Gascón, el personaje principal aspira a convertirse en Emilia Pérez para comenzar una nueva vida.
Aunque la película mezcla comedia, musical y crimen, su enfoque ha sido fuertemente criticado. Muchas personas dentro de la comunidad LGBTQ+ y activistas trans consideran que trivializa las luchas reales de las personas transgénero.
Si bien la película fue ovacionada en Cannes y ha sido bien recibida por ciertos sectores de la crítica internacional, gran parte del público mexicano y latinoamericano han expresado su descontento.

Las redes sociales se han inundado de comentarios que cuestionan sus 13 nominaciones al Oscar, considerando que la película carece de autenticidad y sensibilidad al abordar temas relacionados con la identidad de género, o las desapariciones forzadas en México.
Por otro lado, algunos defensores de la película destacan las actuaciones de su elenco, especialmente la de Karla Sofía Gascón, quien se convirtió en la primera actriz transgénero nominada al Oscar en una categoría actoral. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para apaciguar las críticas.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

El mejor remedio casero para evitar que los trapos de cocina adquieran malos olores
La acumulación de microorganismos hace que estos utensilios adquieran un mal olor

Amnistía en México: más de 400 personas fueron liberadas al revisar sus expedientes entre 2024 y 2025
El perfil de las y los beneficiarios va desde personas que no tuvieron acceso a una defensa legal digna hasta integrantes de la comunidad LGBT+ en el país

Cómo aliviar el dolor de garganta con un poderoso remedio natural
En casos más severos o permanentes es necesario consultar a un profesional de la salud

La Casa de los Famosos México: Así fue la intensa sexta semana tras la salida de Mariana Botas
Con una casa dividida, heridas abiertas y alianzas cada vez más marcadas, la sexta gala de eliminación promete ser una de las más tensas y decisivas de la temporada
