
Con tapiales de maderas y trabajadores supervisando la obra desde andamios, así dieron inicio los trabajos de rehabilitación por parte del Gobierno de la Ciudad de México en el conocido Monumento a La Raza. Se trata del arranque de una iniciativa gubernamental que se anunció desde la administración capitalina de Martí Batres Guadarrama, pero que se ha materializado hasta este viernes 24 de enero.
Diversas imágenes que han circulado en redes sociales muestran la manera en que la restauración se lleva a cabo con el borrado de grafitis, así como la limpieza en la zona y nueva instalación de iluminación a este espacio histórico, ubicado sobre la avenida Insurgentes Norte y Circuito Interior, en los límites de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

“Hay dos intervenciones que se están haciendo, una es la atención a población de calle, había varias personas de población de calle y se les está invitando a los albergues que tiene la Secretaría de Bienestar, 12 personas. Y luego, por otra parte, comenzó la limpieza del monumento, entonces ya estamos haciendo esa obra también, pero en su momento informaremos sobre ello”, sentenció el entonces jefe de Gobierno Batres el pasado 13 de agosto de 2024.
Por su parte, la actual mandataria Clara Brugada Molina también reiteró su intención por darle un mantenimiento adecuado a este y otros espacios emblemáticos de la Ciudad de México, tales como el Paseo de la Reforma o el propio Monumento a la Madre en la Cuauhtémoc.
“Esto es muy importante porque es parte de la tarea de restaurar, de mejorar, de hacer que los monumentos que tenemos en la ciudad cada vez estén mejor”, dijo Brugada en conferencia de prensa.
Hasta el momento, no se cuenta con una fecha exacta para la reapertura de este monumento al norte de la CDMX.

Monumento a La Raza: una pieza de identidad mexicana
El Monumento a la Raza es uno de los referentes más emblemáticos del nacionalismo mexicano en la arquitectura del siglo XX. Inaugurado en 1940, fue diseñado por el arquitecto Francisco Téllez y el escultor Luis Lelo de Larrea, quienes lo concibieron como una representación de la herencia indígena y mestiza que conforma la identidad nacional.
La estructura, de casi 50 metros de altura, tiene forma de una pirámide escalonada que rememora las construcciones prehispánicas; específicamente las de Teotihuacán. En su cima se encuentra una imponente escultura de Cuauhtémoc, último emperador del pueblo mexica, realizada en bronce. Este detalle central simboliza la resistencia indígena y la continuidad histórica del México Antiguo en la construcción de la nación moderna.
El conjunto escultórico incluye relieves y figuras que representan diversos momentos y personajes de la historia prehispánica, así como elementos estilizados de códices indígenas. Estos detalles buscan rendir homenaje a las culturas originarias, al destacar su importancia en la configuración del México contemporáneo.
La inauguración del espacio fue un evento destacado de su época, encabezado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, quien promovió una visión de nacionalismo incluyente que revalorizaba el pasado indígena como un pilar importante del “yo mexicano”. Este enfoque cultural fue parte del proyecto posrevolucionario que buscaba unificar al país mediante símbolos que fortalecieran el sentido de pertenencia y orgullo nacional.
Más Noticias
EEUU emitió alerta de seguridad para quienes circulen por esta carretera en Nuevo León
Las autoridades estadounidenses identificaron operativos falsos de grupos armados que detienen a conductores para robarles

Profeco se une al Plan Michoacán con actividades en la primera Feria del Bienestar
La dependencia destacó la importancia de fomentar la paz y la justicia como puntos clave del pan de acción propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum

Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo
Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Matías Romero
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cuartos de final Liga MX 2025: cómo quedaron los partidos de ida de América, Toluca y Tigres
El único partido pendiente es el de ida entre Chivas y Cruz Azul, programado para este jueves
