
El Congreso de Nayarit aprobó el decreto que reforma para adicionar y derogar diversos artículos del Código Penal para el Estado en materia de interrupción del embarazo, en cumplimiento de la sentencia emitida por un Tribunal federal, en la cual se establece que las mujeres tienen el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y salud.
Colectivos feministas, activistas, políticas y dependencias federales celebraron que las y los legisladores aprobaron despenalizar el aborto con 17 votos a favor, pues incluso, la Secretaría de las Mujeres lo consideró un logro para avanzar en la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes en todo el país.
“Con 17 votos a favor, el Congreso de Nayarit despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas. Desde la Secretaría de las Mujeres, reconocemos este logro como un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos de todas”, escribió en su cuenta de X.

¿Qué dice la reforma para despenalizar el aborto en Nayarit?
De acuerdo con el Congreso de Nayarit, en el dictamen se argumenta que penalizar la interrupción del embarazo viola los derechos humanos a la salud, la igualdad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes, ello en razón a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición absoluta del aborto.
Por ello, la reforma plantea eliminar las penas a las mujeres que interrumpan el embarazo dentro de las primeras doce semanas de gestación.
De manera adicional, con la aprobación de la reforma se aumentaron las penas a quienes hagan interrupciones al embarazo contra la voluntad o consentimiento de la mujer, así como se proscriben las penas al personal médico que interviene en los procedimientos de esta naturaleza.
Según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) el Congreso de Nayarit legisló a favor de la despenalización del aborto en la entidad, luego de que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito resolvió el Amparo en Revisión 1447/2023, presentado por la misma organización, junto con Redefine Nayarit -la red de jóvenes del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir- y Aquelarre Púrpura, en contra del Código Penal de Nayarit, y determinó que:
- Criminalizar el aborto consentido o autoprocurado constituye un acto de violencia y discriminación en razón de género, ya que reduce a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación.
- La penalización absoluta del aborto autoprocurado vulnera el derecho a la salud, ya que impide el acceso a servicios sanitarios de calidad.
- Es inconstitucional imponer una sanción adicional al personal de salud que realiza los procedimientos consentidos, pues genera un efecto discriminatorio en su contra y limita el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes.
- Declara inconstitucional la porción normativa “a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora”, ya que constituye un obstáculo para el acceso efectivo y sin dilaciones a la interrupción del embarazo por motivos de salud.

Más Noticias
Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 8 de septiembre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”
Tras la detención de mandos navales y empresarios por el desvío de combustibles, funcionarios del gabinete dieron nuevos detalles de la investigación

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 3:25 horas, a una distancia de 19 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 28 km

Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?
Autoridades mexicanas dieron detalles de la red de huachicol fiscal descubierta en marzo pasado tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
