
A poco más de cuatro meses de la realización de elecciones para elegir a 881 integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF),el Comité de Evaluación de dicho poder decidió interrumpir el proceso en acato a la decisión de un juez federal. Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel hizo un llamado a sus integrantes para reanudar el procedimiento.
En sus redes sociales oficiales, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer un mensaje en el cual recordó la orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reanudar el procedimiento. En ese sentido, instó al Comité del Poder Judicial a acatar la orden y continuar adelante. con la selección.
“Tendremos candidatos el 8 de febrero por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (...) Tienen 24 horas para reanudar inmediatamente el proceso, de acuerdo a la indicación que ayer dio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se aplicarán las amonestaciones y sanciones que prevé la Ley General de Medios de Impugnación”, dijo.
Cabe mencionar que, luego de haber decidido acatar la decisión del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, quien ordenó la suspensión del procedimiento de selección de candidatos que participarán en la elección de 881 jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aspirantes inconformes presentaron un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En ese sentido, el TEPJF revocó los acuerdos logrados por el Comité de Evaluación mencionado, los cuales impidieron la continuación de su labor, y ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación a reanudar las actividades correspondientes.
“En sesión pública, la Sala Superior, a partir del proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, revocó los acuerdos mencionados, toda vez que en materia electoral no opera la figura de la suspensión, ya que la continuidad de los procesos electorales es un mandato de orden público, por ende, es inviable detener la implementación de los procedimientos electorales. Lo anterior, para que el Comité de Evaluación del PJF continúe con los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes”, se lee en un comunicado del TEPJF.
Pese a ello, el Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió no acatar la resolución y aguardarán a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva si deben obedecer las suspensiones de magistrados del TEPJF o de jueces federales.
Ante ello, Esquivel Mossa reiteró que “es importante estar atentos el día de hoy para ver qué es lo que acuerda el Comité de Evaluación porque la obligación sería continuar inmediatamente este procedimiento que deja en estado de indefensión a las abogadas y abogados que se inscribieron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación”.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 4 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Así luce el Pueblo Mágico donde Porfirio Díaz fue padrino de boda y regaló 30 años de luz
En el noroeste de Guanajuato, un rincón histórico destaca por su legado agrícola, sus canales y presas, y una arquitectura que evoca al Porfiriato

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 4 de julio
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Esto es lo peor que puedes hacer al viajar como copiloto en un automóvil y por qué
Es importante recordar que la comodidad debe ir de la mano con la seguridad al momento de trasladarse en coche

“La Línea”: el mini ejército del Cártel de Juárez que transformó la historia del narcotráfico
La militarización de los cárteles y la compra de autoridades redefinieron el poder en el norte del país; nuevas alianzas y traiciones abrieron una era de violencia sin precedentes
