
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) señaló este jueves que la decisión tomada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de proceder legalmente en contra del juez que ordenó la suspensión de actividades del Comité Evaluador del Poder Judicial.
A través de un comunicado divulgado en sus redes sociales, el gremio señaló que considera violatoria las medidas emprendidas contra el juez Primero de Distrito con sede en Michoacán, Sergio Sarmiento Chamú, quien ordenó el día de ayer la suspensión definitiva emitida contra la reforma al Poder Judicial.
En su resolución, el juez recordó que la Sala Superior fue el órgano que emitió una resolución en el sentido de establecer que era “constitucionalmente inviable suspender la realización del procedimiento electoral de personas juzgadoras”.

Sin embargo, al vincular a las y los magistrados de la Sala Superior con el cumplimiento de la suspensión, el juez explicó que aún cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) constituya la máxima autoridad en materia electoral, no se ubica en un plano de “superioridad” respecto a sus atribuciones, ni siquiera en uno de coordinación, ya que “carece de las atribuciones de control de constitucionalidad de las leyes vía juicio de amparo”.
Ante esto, la Sala Superior del TEPJF determinó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) al juez Santamaría Chamú, por el presunto delito contra la administración de la justicia.
El Jufed aseguró que el titular actuó conforme a su mandato de garantizar que todos los actos de las autoridades se ajusten a lo que establece la Constitución, tratándose de la inconvencional reforma judicial.
“Cabe recordar que los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como el Instituto Nacional Electoral (INE) han incurrido en el incumplimiento reiterado de resoluciones de amparo, violentando así el orden jurídico”, señaló el escrito.

Jufed respaldó de esta manera al juez Santamaría Chamú, asegurando que la resolución del Tribunal Electoral busca intimidar a las personas juzgadoras para que no resuelvan con toda libertad.
“Por lo anterior, esta asociación valorará el ejercicio de los procedimientos respectivos en contra de funcionarios que con su actuar viole la independencia de cualquier juzgador federal” finalizó.
En tanto, al finalizar el plazo establecido, Santamaría Chamú ordenó hacer efectiva la multa contra los integrantes de los comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo por desacatar la suspensión concedida en un juicio de amparo para poner pausa a los procesos de selección de candidatos a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros.
La multa fue establecida en 107 mil 579 pesos el pasado 20 de diciembre y el juez ordenó que sea aplicada individualmente a cada uno de los integrantes de ambos comités.
Más Noticias
Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas
La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?
El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad

Emotiva y divertida: así fue la última Noche de Cine en La Casa de los Famosos México
La producción del reality preparó dos películas cargadas de emociones que llegaron directo al corazón de los finalistas

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 4 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
