
Este jueves se informó que una explosión provocada destruyó un monumento, llamado cenotafio, que se encontraba en un centro comercial de Culiacán, Sinaloa.
Este cenotafio fue erigido en honor de Édgar Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien a sus 22 años de edad, el 8 de mayo de 2008, el primogénito del ‘Chapo’ fue asesinado a las afueras de este establecimiento comercial.
En redes sociales se difundieron imágenes del saño ocasionado por el artefacto explosivo lanzado por personas desconocidas contra el memorial, ubicado en el estacionamiento del City Club del bulevar Enrique Sánchez Alonso. Una de las afectaciones más evidentes fue la separación de la placa que el memorial presumía en la parte inferior, en la cual se leía la frase “Siempre los amaremos”.
La Policía Municipal, la Policía Estatal y la Guardia Nacional se presentaron en el lugar para resguardar la escena. Al tiempo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Verona Hernández Valenzuela, expuso que no había reporte de personas heridas o fallecidas a causa de este atentado.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, advirtió que las autoridades estatales se mantienen al pendiente por cualquier posible reacción a este ataque.
¿Qué es un cenotafio?
Un cenotafio es un monumento conmemorativo que se erige para honrar la memoria de una persona o grupo de personas cuyas tumbas o restos se encuentran en otro lugar.
La palabra “cenotafio” proviene del griego κενοτάφιον (kenotáphion), que significa “tumba vacía”.
Los cenotafios suelen tener forma de tumba o mausoleo, pero no contienen los restos mortales del homenajeado. En su lugar, son estructuras simbólicas construidas con el fin de rendir homenaje y mantener viva la memoria de aquellos que murieron lejos de su lugar de origen o cuyos restos nunca fueron recuperados.

Estos monumentos funerarios vacíos se han utilizado a lo largo de la historia por diversas razones, como:
- Honrar a soldados caídos en batallas o guerras, cuyos cuerpos no pudieron ser recuperados o identificados.
- Conmemorar a personas ilustres o miembros de familias reales que fallecieron en lugares lejanos.
- Rendir homenaje a víctimas de desastres naturales o accidentes masivos donde los restos no fueron encontrados.
- Servir como lugar de duelo y recuerdo cuando los restos están en otro sitio.
Los cenotafios pueden adoptar diferentes formas arquitectónicas, desde simples lápidas o estelas hasta imponentes construcciones monumentales, dependiendo de la importancia del homenajeado y de las tradiciones culturales de cada lugar.
Más Noticias
Cómo hacer tu imagen al estilo Charlie y Lola paso a paso con la ayuda de la IA Gemini
Te explicamos el proceso para seleccionar tu foto, aplicar AI y generar stickers animados listos para redes sociales

Revelan que Adán Augusto recibió 79 mdp no declarados entre 2023 y 2024
Una investigación detalla transferencias de empresas con contratos públicos y vínculos familiares, lo que ha encendido el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política mexicana

“Lavaba platos con el Rolex”: Roberto Palazuelos recuerda cuando trabajó indocumentado en Londres antes de la fama
El Diamante Negro reveló cómo era la vida que llevaba previo a intentar ser actor

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 26 de septiembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Hacienda anuncia subastas de valores gubernamentales para cierre de 2025, estas son las fechas
La dependencia indicó los lineamientos del programa y los calendarios de cada subasta
