
Dentro de los programas implementados por el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica se encuentra: Mercomuna.
El programa consiste en la entrega de vales de despensa con valor de mil pesos, con los cuales las familias podrán adquirir productos de la canasta básica alimentaria, pero ¿dónde y hasta cuándo se canjean?
Fue en diciembre cuando Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, cuando informó que los vales se pueden canjear en negocios ubicados en colonias, barrios y pueblos originarios de la capital, como:
- Tiendas locales
- Comercios locales
- Mercados públicos
“Canjea los vales en locales afiliados al programa. Consulta los negocios participantes en Locatel, Internet o en los negocios con las calcomanías que los identifican”, dijo en su cuenta de X.
Los vales serán vigentes hasta el viernes 31 de enero para aquellos que les fueron entregados el 11 de diciembre de 2024.
El programa cuenta hasta el momento con una plantilla de seis mil 500 negocios en pequeño en toda la Ciudad de México, los cuales una vez que se haga el intercambio, podrán cambiar los vales por el recurso económico correspondiente.
Su objetivo es impulsar los pequeños negocios, así como apoyar la economía de las familias.
Mercomuna (Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto) nació en la pandemia de Covid-19 para apoyar a las familias en Iztapalapa y, ahora, ayudará inicialmente a 20 mil personas. De estas, 75 por ciento son mujeres y 25 por ciento son hombres.
A partir de 2025, y para los próximos años de su gobierno, Brugada Molina buscará alcanzar la meta de un millón de beneficiarios.
“Este es uno de los programas más exitosos, porque con un apoyo beneficiamos a dos: beneficiamos a los que más lo necesitan, pero también beneficiamos a la economía local”, dijo la mandataria durante la entrega de apoyos en diciembre pasado.
Requisitos para participar
Para acceder al programa los capitalinos deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Tener entre 19 y 56 años de edad.
- Original y copia de identificación vigente: credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía o cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Original y copia de comprobante de domicilio en Ciudad de México con una antigüedad no mayor a tres meses (boleta predial, recibo de agua, recibo telefónico o recibo de luz).
Más Noticias
Obispos mexicanos condenan asesinato del padre Bertoldo Pantaleón y exigen justicia en Guerrero
La primera hipótesis del crimen contra el sacerdote se centra en que habría sido asesinado por su chofer al interior de la camioneta donde viajaría a oficiar una misa en Azcala

Cómo tramitar gratis en línea la Constancia de Situación Profesional en México
La SEP pone a disposición un nuevo documento digital que valida historial académico, competencias y estatus profesional

Intentan robar auto a adulto mayor en Ecatepec, pero termina chocado por no saber manejar l Video
Los responsables huyeron en motocicleta sin rumbo conocido

Una niña muere tras volcar camioneta en arroyo crecido de Oaxaca
El intento de cruzar un cauce desbordado movilizó a rescatistas y dejó a dos pasajeros con lesiones graves en Valdeflores
“No soy traficante”: Julio César Chávez Jr. niega presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
El pugilista declaró que podría solicitar un permiso para poder boxear fuera del territorio mexicano
