
Los espacios públicos de la Ciudad de México se harán respetar a través del diálogo, aseguró la jefa de gobierno local, Clara Brugada, luego del regreso de vendedores ambulantes a las inmediaciones de la Alameda Central y la explanada del Palacio de Bellas Artes.
La mandataria capitalina afirmó que habrá acuerdos con los vendedores ambulantes para evitar que el comercio informal impida a las personas, tanto locales, como turistas, disfrutar de un paseo por estos lugares emblemáticos de la ciudad.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada señaló que se trabajará diariamente, “respetando los derechos humanos”, pero también, dijo, se velará y procurará el respeto por el espacio público.
“Es una instrucción que ha salido del gabinete de seguridad y que tiene que atender la Secretaría de Gobierno -encabezada por César Cravioto- trabajando con todos los grupos, platicando, con diálogo, tenemos que respetar la Alameda Central y todas las áreas que están alrededor del Palacio de Bellas Artes, y vamos a hacerlo, es decir, no vamos a dejar que se genere comercio que no ayuda a que podamos disfrutar de manera libre los espacios públicos”, manifestó.

¿Cuántos ambulantes hay?
Luego de 15 días, plazo en el que puso en marcha un plan de reordenamiento del Centro Histórico -establecido por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México-, vendedores volvieron a instalarse en la Alameda Central el lunes pasado. Sin embargo, se prevé que el resto regrese desde este miércoles y durante los siguientes días a ofrecer sus productos en las inmediaciones de Bellas Artes.
De acuerdo con el Sistema de Comercio de la Vía Pública (SISCOVIP), se tiene registro de 13 mil personas que se dedican al ambulantaje. Sólo el 60% de estos comerciantes se concentran en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
En este contexto, durante la presentación de su plan de seguridad para la demarcación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, adelantó -el pasado 16 de enero- que en breve se realizará un censo para determinar con certeza cuántos vendedores ambulantes realizan dicha labor, ya que actualmente se estiman más de 13 mil.
De igual forma, la funcionaria culpó al gobierno de su antecesora, Sandra Cuevas, por haber permitido que se incrementará el comercio irregular en la vía pública. Aunque se ha pretendido remover a los vendedores, estos se han amparado y las autoridades no pueden proceder, remarcó entonces Rojo de la Vega.
Más Noticias
¿Cuál es la multa por no limpiar los desechos de un perro en la CDMX?
Las autoridades capitalinas aplican sanciones diversas a quienes omiten limpiar los desperdicios de sus mascotas en espacios públicos

¿Para qué sirve el bicarbonato con agua en ayunas?
Este compuesto se ha convertido en tema de conversación por sus efectos positivos en el cuerpo y la salud

Muere Javier Merino, destacado periodista de espectáculos en CNN en Español
La noticia de la muerte de Javier Merino ha generado una ola de mensajes emotivos de figuras como Álvaro Cuevas y Alejandra Oraa, quienes resaltan su calidez y profesionalismo en cada proyecto

Filtran el jersey de visitante que usaría la selección mexicana en el Mundial 2026
La camiseta formaría parte de la nueva colección del Tri para el torneo de la FIFA, donde será uno de los anfitriones

Fórmula 1: en qué posición quedó Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
