
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alista una serie de actividades para disfrutar de la alineación planetaria que será visible durante las noches de enero.
Y es que a partir del 14 de enero y hasta finales de mes, al anochecer será posible observar una alineación visual de Marte, Júpiter, Saturno y Venus.
“Al mirar hacia el este, veremos a Marte, un brillante lucero rojo. En el cenit, brillará Júpiter, el objeto más brillante del cielo. Hacia el oeste, encontraremos a Venus, junto a Saturno, que aunque menos brillante, también es interesante”, dijo la UNAM en su sitio DGDC Divulgación de la Ciencia.
La UNAM explicó que la alineación es solo visual, ya que en realidad cada planeta sigue su propia órbita alrededor del Sol.
Así que para disfrutar de este espectáculo astronómico la UNAM ha preparado el evento “Juntos pero no alineados”, que tendrá lugar en la explanada del Universum, Museo de las Ciencias.
Su ubicación exacta es Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, en la alcaldía Coyoacán.
"¡Prepárate para un espectáculo celeste! En el @UniversumMuseo podrás observar la alineación de Marte, Júpiter, Venus y Saturno, y también disfrutarás de una charla y cine al aire libre", escribió.
El evento se realizará el jueves 23 de enero, en un horario de 17:30 a 20:30 horas y dentro de sus actividades también habrá:
- Charla “Juntos pero no alineados” con el Dr. Alejandro Farah - 17:30 horas
- Cine al aire libre: proyección de la película Interestelar - 18:00 horas
- Observación con telescopio - 18:00 a 20:30 horas.
“Observa a través de los telescopios y pantallas los distintos planetas del Sistema Solar que estarán en nuestro cielo”, dijo la UNAM.

¿Qué es la alineación planetaria?
Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del sistema solar se agrupan en la misma región del cielo, vistos desde la perspectiva de la Tierra.
Aunque generalmente los planetas nunca se alinean perfectamente en una línea recta debido a las diferentes inclinaciones de sus órbitas, pueden posicionarse en un área específica, creando una configuración que parece alineada desde el punto de vista.
Estos eventos son resultado de las trayectorias orbitales de los planetas alrededor del Sol, y su frecuencia depende de los tiempos que demora cada planeta en completar su órbita.
Por ejemplo, Mercurio tarda 88 días, mientras que Saturno toma 29 años terrestres. La combinación de estos ciclos determina cuándo varios planetas coincidirán en una posición similar.
Más Noticias
Detienen a tres sujetos por la desaparición de Natalia, menor desaparecida en Xonacatlán: ¿Qué se sabe del caso?
La menor fue hallada sin vida en el paraje Santa Rosa

¿Vives en Tláhuac y no tienes servicio médico? Puedes recibir 10 mil para medicamentos
El objetivo es ayudar a costear medicamentos, estudios clínicos o aparatos médicos

Perro es bautizado como ‘Lomito DaVinci’ al pintar a Jesucristo y la Virgen de Guadalupe | Video
Usuarios en redes sociales bautizaron así a Monkey, un perro que, con un pincel en el hocico, creó imágenes que evocan figuras religiosas y causaron furor en Instagram

Sheinbaum anuncia que no acudirá a la Guelaguetza 2025
La celebración reúne música, danza, vestimenta tradicional y ofrendas comunitarias como símbolo de unidad y cooperación

“Deberían tener coordinación e información con FGR”: Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán y su nuevo acuerdo en EEUU
La presidenta resaltó que su administración no protegerá a criminales y que “seguirá combatiendo al crimen organizado”; en especial, el desarrollo de la guerra narco-criminal en Sinaloa
