
La verificación vehicular en el Estado de México es un trámite obligatorio que los conductores deben realizar cada año de manera semestral. El objetivo principal es mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública de los mexiquenses.
Cabe mencionar que, en días pasados el gobierno publicó el calendario oficial de verificación para el primer semestre de 2025 para que los conductores puedan cumplir con dicha obligación. Asimismo, los costos que se tendrán que pagar este año son:
- Doble cero (“00”) | mil 131 pesos.
- Cero (“0”) | $565 pesos.
- Uno (“1”) y Dos (“2”) | $452 pesos.
- infomorme OBD | $0 pesos.
Calendario oficial de la verificación vehicular 2025
Las autoridades mexiquenses publicaron el calendario completo para verificar durante el primer semestre del año 2025.
- Enero-Febrero: Engomado amarillo, placas 5 y 6
- Febrero-Marzo: Engomado rosa, placas 7 y 8
- Marzo-Abril: Engomado rojo, placas 3 y 4
- Abril-Mayo: Engomado verdes, placas 1, y 2
- Mayo-Junio: Engomado azul, placas 9 y 0

Requisitos y cómo hacer la verificación en el Edomex
Los conductores del Edomex tendrán que cumplir con los siguientes requisitos para poder realizar la verificación vehicular 2025.
- Identificación oficial.
- Constancia de verificación del período anterior.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Estar al corriente con el pago de tenencia y refrendo.
- Recibo original del pago de la multa en caso de ser verificación extemporánea.
- Factura original (en caso de ser nuevo o primera verificación).

El primer paso para realizar la verificación vehicular en el Edomex es agendar una cita a través de la página https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/. Una vez que se haya ingresado al portal de Citas del Edomex se deberán seguir los siguientes pasos.
- Seleccionar el trámite “Cita administrativa”.
- Especificar si se desea agendar una cita o si ya se cuenta con una.
- Agregar los datos del coche (número de placas, serie, marca, submarca y modelo).
- Escribir el texto de seguridad que aparece en la imagen.
- Escoger el verificentro más cercano.
- Elegir un horario disponible.
- Guardar el comprobante de cita.
Los horarios de atención en los verificentros estarán disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Qué pasa si no se realiza la verificación vehicular
Las personas que no hagan su verificación en tiempo y forma serán acreedores de una multa económica, además, su auto no podrá circular de manera legal en el Estado de México. En 2025, la sanción es de 2 mil, 262 pesos, lo que equivale a 20 UMAs, que entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2025.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 18 de noviembre: servicio lento en la Línea 3 con dirección Universidad
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Los Bunkers anuncian concierto para este mes de noviembre en la CDMX: fecha y sede
La banda chilena que regresó a los escenarios en 2019 prepara un show musical en la capital del país para finalizar su gira en México

Profepa asegura transporte ilegal de madera desde la zona crítica forestal, en Loreto, Baja California
Durante el operativo, los inspectores levantaron el acta circunstanciada y aseguraron tanto la leña como el vehículo

La Granja VIP en vivo hoy 18 de noviembre: sigue la tarde de El Duelo
El reality genera expectativas porque se acerca el día de nominación

Alito Moreno exhibe violencia policiaca durante manifestación de la Gen Z: “Que todos vean cómo actúa la narco dictadura terrorista”
El PRI puso a disposición de los jóvenes detenidos a su equipo legal para ofrecer asesoría gratuita


