
Desde el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo remarcó que en México no hay playas privadas, por lo que insistió que su Gobierno ya trabaja para poner en marcha un plan que garantice que este tipo de espacios estén siempre abiertos para el pueblo de México que es a quienes les pertenecen.
La militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) realizó este viernes 17 de enero su segunda Mañanera del Pueblo fuera de Palacio Nacional, siendo el destino turístico de la zona costera la elegida para incluso mencionar que su administración ha puesto en marcha un plan para acabar con las playas privadas pues remarcó, éstas le pertenecen a la población y por ello, se debe garantizar el acceso a las mismas.

Ante los representantes de la prensa, la presidenta y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó que, durante sus viajes por la República, en específico el realizado recientemente al estado de Nayarit, una de las demandas que recibió fue la eliminación de las playas privadas, por lo que a la fecha, su administración ha trabajado con distintas áreas para garantizar que sean espacios públicos.
¿Por qué hay playas privadas en México?
La visita de la presidenta a Guerrero tuvo como objetivo no solo dar su conferencia de prensa desde la zona turística, sino que además el jueves 16 de enero firmó decreto para la creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, el cual tendrá una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos (mdp), comenzando en 2025 con un fondo inicial de 800 mdp para impulsar acciones de mantenimiento menor y mayor a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En ese sentido, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, informó que como parte del programa antes descrito, tanto el puerto como el municipio de Coyuca se convertirán en un Centro Integralmente Planeado (CIP), el cual es una figura de fomento turístico con la que se desarrollan las grandes ciudades turísticas del país y con ello se establecerá un polígono de 3 mil 510 hectáreas con vocación turística, por lo que la Federación a través de Fonatur, asumirá la prestación y el financiamiento de los principales servicios urbanos y la rehabilitación de la infraestructura.
Con ello, este viernes la presidenta recordó que existen hoteles donde se adjudican las playas haciéndolas privadas, por lo que recordó que son solo propiedad del pueblo y por ello, deben ser en adelante, de acceso público.

En México, las playas son legalmente consideradas bienes nacionales y, por lo tanto, son de uso público según la Ley General de Bienes Nacionales. Esto significa que ninguna playa puede ser privatizada. Sin embargo, en la práctica, existen casos en los que hay restricciones para acceder a ciertas playas debido a la ubicación de hoteles, complejos residenciales o desarrollos turísticos que bloquean o limitan el paso, generando la percepción de “playas privadas”.
Este problema generalmente se da porque los desarrolladores o propietarios de inmuebles construyen barreras físicas o controlan los accesos, lo cual está en contradicción con la ley. No obstante, el gobierno ha establecido que debe garantizarse un acceso público de al menos 20 metros hacia la zona federal marítimo-terrestre, ya sea por caminos, servidumbres o accesos habilitados.
En años recientes, el tema ha generado polémica y presión social. En 2020, por ejemplo, se reformó la ley para reforzar el derecho de libre acceso a playas y se establecieron sanciones para quienes impidan el paso. A pesar de esto, la falta de regulación efectiva en algunas zonas ha permitido que ciertas playas sigan siendo prácticamente inaccesibles para la población en general.
Más Noticias
Omar “N”, ex futbolista de Chivas, es imputado por abuso sexual infantil
El ex jugador permanecerá en prisión preventiva a la espera de su audiencia

Priscilla se convirtió en huracán categoría 1: esta es la velocidad a la que se desplaza
El ciclón se ubica frente a las costas de Jalisco, por lo que se prevén lluvias torrenciales

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 5 de octubre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

¿Cuántos cigarros equivalen a un puro?
Comparar estos productos revela diferencias en composición, cantidad de tabaco y exposición a sustancias tóxicas
