
El Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó en sesión de este miércoles 15 de enero que los mexicanos en el extranjero no podrán votar en la elección judicial del próximo 1 de junio, esto debido a los tiempos limitados con los que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por mayoría de tres votos, el Pleno de la Sala Superior del TEPJF detalló que su decisión se debe a que no se puede llevar a cabo la implementación del voto en el extranjero por cuestiones de logística y presupuesto, tal como lo señaló el INE, entre otras complicaciones que podrían resultar en retos aún mayores relacionados con logística.
Debido a lo anterior, el tribunal electoral estimó que el INE no cuenta con las medidas adecuadas para garantizar el voto en el extranjero debido a la premura de las elecciones, por lo que se podría poner en riesgo la certeza de los sufragios.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló durante la sesión que es necesario que existan condiciones jurídicas para que los derechos político electorales de los mexicanos en el extranjero sean garantizados, ya que una de las dificultades es que no están vinculados a un distrito o circunscripción especifica en México.
“No existen condiciones para emitir normativa para el ejercicio del voto de las personas residentes en el extranjero, según lo señaló y lo acordó el propio Instituto Nacional Electoral”, comentó.

Con esta votación, los magistrados de la Sala Superior desecharon un recurso que pretendía revertir la resolución del pasado 13 de diciembre que emitió el Consejo General del INE para determinar que le sería imposible implementar el voto en el extranjero.
Debido a que la ministra presidenta del TEPJF destacó que las complicaciones que enfrenta el INE para organizar la elección se basan, principalmente, en tiempos insuficientes, riesgos operativos y recursos limitados, se abrió la posibilidad de que en el siguiente proceso sí se lleven a cabo las elecciones en dicha materia.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón planteó la posibilidad de que el INE solicite una ampliación presupuestal o instale un sistema de voto electrónico, ya que de lo contrario se estaría restringiendo un derecho fundamental para los mexicanos en el extranjero.
“En una idea, es obligación del INE crear las condiciones jurídicas fácticas y normativas que permitan la eficacia del ejercicio de este derecho político”, comentó.

Cabe recordar que el INE había solicitado una prórroga de 90 días para realizar los comicios debido a la premura en la logística de las primeras elecciones judiciales. Asimismo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a aprobar una ampliación presupuestal para las elecciones por 800 millones de pesos.
Más Noticias
Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

“México Mágico”: Las imágenes que prueban que ser mexicano es una experiencia surreal
Salvador Dalí se fue de este país sin intenciones de volver, pues dijo que no soportaba que este fuera más surreal que su arte

Clima en Mazatlán: la predicción para este 2 de agosto
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Tijuana?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puerto Vallarta este sábado
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
