
A pocas horas de la publicación del reportaje El Mayo Zambada a días de su captura a través de la revista Proceso, en el que se dieron a conocer exclusivas declaraciones del cofundador del Cártel de Sinaloa relacionadas al fentanilo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el asunto de la producción y comercialización del opioide sintético continúa bajo investigación del gabinete de seguridad federal.
Cuestionada sobre el reciente trabajo de la periodista María Scherer Ibarra, quien se convirtió en la tercera y última persona en poder conversar con Ismael ‘El Mayo’ Zambada cara a cara antes de su captura en Estados Unidos, la mandataria estatal optó por no emitir ningún comentario. No obstante, aseguró que el tema de fentanilo continuará bajo investigación permanente.
“Ya se ha informado aquí muchas veces y se sigue investigando (...). Muchos de los principales precursores de metanfetaminas, e incluso del fentanilo, vienen de fuera. Incluso, mucho o la gran mayoría de fentanilo viene de fuera. Lo que sí, porque se ha encontrado y se ha incautado, es que aquí hay pastillas de fentanilo que buscan o venderse en México o llevarse a EEUU. Cómo vienen y dónde se fabrican ya se ha informado aquí (...) y lo sigue informando el gabinete de seguridad”, declaró.
Al respecto de la declaración de Zambada García, en la que negó que algún laboratorio o tienda de fentanilo haya sido administrado por él o la facción criminal bajo su cargo, se le cuestionó:
―”¿(El fentanilo) es del grupo de Los Chapitos?”
―”Eso lo tiene que informar el gabinete de seguridad”, aseveró Sheinbaum.

‘El Mayo’, acusado de tráfico de fentanilo en EEUU
En su encuentro de poco más de ocho horas con la hija del fundador de Proceso, Zambada García habló poco sobre el tráfico de drogas. Sin embargo, una de declaraciones que más destacó en el reportaje fue la relacionada al fentanilo.
“El fentanilo… eso sí no. Aquí no van a encontrar una sola tiendita que sea mía. El fentanilo es muy peligroso (sic)”, le aseguró a Scherer Ibarra.
Destaca que la declaración del notorio narcotraficante se presentó al menos cinco meses después de que el Departamento de Justicia de EEUU dio a conocer una quinta acusación formal sustitutiva en un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York) en su contra, en esta ocasión por el delito de asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo.
“Tal como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos relacionados con drogas, que ahora incluyen la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era en gran medida desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas y que hoy es responsable de un daño inconmensurable”, detalló el fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, en febrero de 2024.
Zambada García fue detenido el 25 de julio de 2024 por elementos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas.

Más Noticias
Grupo Indie Rocks! anunció que suspenderá temporalmente actividades tras tragedia en Parque Bicentenario
De igual manera buscarán reprogramar el Pitchfork Music Festival por respeto a la memoria de las víctimas y sus familias

Cuidado con la canela: esto es lo que te puede pasar si la consumes con frecuencia
Esta especie popular en los hogares mexicanos puede ocasionar efectos adversos en la salud

Colombiana que fue secuestrada por el CJNG en Tabasco rompe el silencio: “Nos iban a vender vivas o muertas”
Una de las siete colombianas retenidas por el grupo criminal en enero de 2024 narró cómo fueron captadas, trasladadas y amenazadas

¿Qué tan refrescante es tomarse una cerveza cuando hace calor?
Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública revela que el aumento de la temperatura ambiental está relacionado con un incremento en el consumo excesivo de alcohol; lo cual podría aumentar su riesgo para la salud

Qué documentos se necesitan para tramitar la credencial permanente del ISSSTE para jubilados
Con este programa los beneficiarios podrán recibir distintos apoyos en los servicios del instituto
