
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, presentó en la conferencia de prensa matutina presentó el nuevo proyecto de atención a la primera infancia. El anuncio de esta nueva política pública lo hizo junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el funcionario, el antiguo modelo de estancias infantiles del IMSS será reemplazado por los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Esto en respuesta, según él, a una medida fallida en sexenios anteriores para brindar este derecho a las y los asegurados. Aunado a ello, la implementación de los nuevos CECI tendrá como objetivo que “madres y padres (trabajadores) puedan tener un lugar gratuito donde dejar a sus hijos de cuatro años o menos, durante la jornada laboral”.
¿En qué consisten los nuevos CECI?
Con base en lo explicado en “La Mañanera del Pueblo”, los nuevos centros infantiles se enfocarán en ser espacio de educación inicial, cuyos fines están destinados para promover habilidades y estímulos en la niñez mexicana. Por tanto, el servicio se le brindará a menores que tengan de 43 días de nacidos a 4 años.
En ese sentido, el enfoque pedagógico que se espera poner en marcha se sustenta en las siguientes cinco bases fundamentales:
- Interacciones de calidad
- La figura de mentora educativa
- Sensibilización y profesionalización del cuidado
- Modelo de prevención y atención a la salud
- Modelo de alimentación equilibrada y suficiente

Las nuevas directrices es que todo el personal educativo y general de los CECI —como cuidadoras, tutoras, especialistas médicos, preparadores de alimentos y personal de seguridad— se apegarán a un nuevo sistema integral de cuidados. En el caso de las comunidades o localidades remotas, se espera contratar a personas que cubran las necesidades de los recintos y no vivan tan lejos.
Así mismo, la presentación en Palacio Nacional detalló que estos centros tendrán una capacidad para 250 personas, aunque habrá algunos que solo puedan albergar a 200. Lo que sí se asegura es que los espacios serán seguros, accesibles, con mayor tecnología y capacidad de monitoreo en todo momento.
¿Tendrá algún costo este nuevo programa?
El director Zoé Robledo subrayó que este cambio en el modelo de guarderías y estancias infantiles no tendrá costo alguno para las madres que sean derechohabientes a la institución de seguridad social.
Primeras sedes tras el arranque
La apertura de los primeros 12 centros será en la zona de Ciudad Juárez, Chihuahua, dado que ahí se encuentra la mayor cantidad de maquilas y manufactureras del país.

De estos 12, cinco serán en predios donados por el gobierno municipal por la figura de prestación directa, mientras que otros cinco estarán en varias empresas y contarán con espacio para mil 260 menores beneficiados.
Finalmente, los dos restantes, serán para derechohabientes y no derechohabientes en las localidades de Praderas del Sol I y San Isidro II.
Su construcción se tiene programada para el próximo 30 de abril de 2025, en el marco del festejo por el Día del Niño, y se prevé que la conclusión de los trabajos se anticipe para el 11 de octubre próximo, es decir, en el Día Internacional de la Niña.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo “para que no digan que son de animales”
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona
