
México marca su retorno al Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, con la participación de dos figuras clave del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trata de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, este encuentro mundial no fue relevante pero en este 2025, la representación de alto nivel subraya el interés del nuevo gobierno mexicano en fortalecer su presencia en escenarios internacionales.
De acuerdo con la agenda oficial del foro, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, intervendrá el miércoles 22 de enero en dos conferencias centradas en el comercio y el potencial económico de América Latina.
Por su parte, Alicia Bárcena participará en paneles programados para el martes 21 y el jueves 23 de enero, donde se abordarán temas relacionados con el cambio climático y la descarbonización.

El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente en los Alpes suizos, reúne a líderes políticos, empresariales y sociales de todo el mundo para discutir soluciones a los problemas globales más apremiantes.
La edición de este año contará con la participación de 3 mil representantes de 130 países. Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras como el viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y el presidente de Argentina, Javier Milei.
El evento también incluirá la participación virtual del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero.
Este contexto internacional ofrece a México una plataforma para destacar su compromiso con el desarrollo sostenible y su papel en la economía global, especialmente en un momento en que el país busca consolidar su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Este regreso al WEF representa un cambio en la política exterior de México, que busca posicionarse como un actor relevante en los debates globales sobre economía y sostenibilidad, esto luego de seis años de ausencia en esta reunión de líderes mundiales.

Este cambio de la política exterior da continuidad a la asistencia de Sheinbaum a la cumbre del G20 en Brasil en noviembre pasado, un evento al que su predecesor nunca acudió durante su administración.
El regreso de México al Foro Económico Mundial coincide con los primeros cien días de Sheinbaum en el poder, un periodo marcado por retos económicos y políticos.
Entre ellos, destacan las tensiones comerciales derivadas de las amenazas de aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y las controversias en torno a una reforma judicial que propone la elección de jueces mediante voto popular.
Más Noticias
Sheinbaum y empresarios renovaron el Pacic: canasta básica seguirá en 910 pesos
Este acuerdo tiene como objetivo mantener sin cambios los precios de productos básicos como el frijól, atún y aceite comestible

Senadores y diputados de Morena cierran filas con Sheinbaum por marcha de la Gen Z: “Es una embestida de la derecha”
Encabezados por Adán Augusto López y Ricardo Monreal calificaron como una “embestida” las críticas al gobierno de la presidenta de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 18 de noviembre: reportan servicio en la Línea 1 tras su reapertura
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Christian Nodal provoca caos a su llegada al Reclusorio Oriente para evitar ser aprehendido
El cantante fue rodeado por la prensa y diversos medios de comunicación

Oscar Maydon enfrenta fuerte reclamo de una señora y responde: “No tengo por qué aguantar comentarios pende...”
El cantante de corridos tumbados fue increpado por negarse a una foto; en redes, divide opiniones sobre humildad y supuestos “no fans”


