
El aumento de infecciones por metapneurovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) no representa un riesgo global, ni podrá considerarse como el inicio de una nueva pandemia.
Así aseguró Jesús Miguel Torres Flores, investigador adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de un comunicado.
Lo anterior, luego de los casos que se han detectado durante la temporada invernal en México y China, así como la muerte de un hombre posiblemente asociada a la enfermedad.
Explicó que al ser época invernal es normal que este y otros virus respiratorios incrementen su circulación, entre otras cosas debido a que las personas se mantienen un mayor tiempo en interiores, lo que incrementa el contacto entre ellas.
Además de que en algunos años predominan unos u otros virus, y que en esta ocasión el que ha tenido mayor presencia es el metapneurovirus.
“No debe representar ninguna alarma, ya que, en jóvenes y adultos sanos, la infección por este virus produce un cuadro catarral leve que resulta en unos cuantos días”.
Torres Flores señaló que el virus no es nuevo ya que aunque fue descrito por primera vez en 2001, se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación.
El investigador también explicó que la transmisión de HMPV se da principalmente a través de secreciones respiratorias, como gotas de saliva que emiten personas infectadas.
La mayoría de los casos presentan síntomas leves similares a los de un resfriado e indicó que, al igual que las infecciones causadas por los virus de la influenza y del SARS-CoV2, la generada por este patógeno puede evolucionar a neumonía si no se atiende apropiadamente.
Esto sobre todo en personas con factores adicionales de riesgo, como los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
Para disminuir el riesgo de complicaciones, resaltó la importancia de evitar la automedicación y acudir con el doctor ante los primeros síntomas para que un profesional de la salud prescriba el tratamiento adecuado.
“No hay motivo para emitir una alerta”, dice Ssa
Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), afirmó que no hay motivo para emitir una alerta tras ser cuestionado sobre la muerte de un hombre presuntamente a causa de metapneumovirus, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No hay motivo para emitir una alerta. (…) En este enfermo en particular, de Puebla, se sospecha que puede haber tenido el virus y la Dirección General de Epidemiología de cualquier manera lo va a ratificar, pero, aunque lo ratifique, no tiene motivo de alerta", dijo.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 7 de abril
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

El indicador de referencia de la BMV cerró este 7 de abril con pérdida de 1,93%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Oro negro: revive cualquier planta con hojas amarillas con este truco de jardinería
El humus de lombriz es una opción económica para fortalecer tus plantas sin productos químicos o artificiales

Descubre la grandeza de México a través de esta foto del día
La imagen seleccionada por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se localiza en las 32 entidades

Valor de cierre del euro en México este 7 de abril de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
