
El aumento de infecciones por metapneurovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) no representa un riesgo global, ni podrá considerarse como el inicio de una nueva pandemia.
Así aseguró Jesús Miguel Torres Flores, investigador adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de un comunicado.
Lo anterior, luego de los casos que se han detectado durante la temporada invernal en México y China, así como la muerte de un hombre posiblemente asociada a la enfermedad.
Explicó que al ser época invernal es normal que este y otros virus respiratorios incrementen su circulación, entre otras cosas debido a que las personas se mantienen un mayor tiempo en interiores, lo que incrementa el contacto entre ellas.
Además de que en algunos años predominan unos u otros virus, y que en esta ocasión el que ha tenido mayor presencia es el metapneurovirus.
“No debe representar ninguna alarma, ya que, en jóvenes y adultos sanos, la infección por este virus produce un cuadro catarral leve que resulta en unos cuantos días”.
Torres Flores señaló que el virus no es nuevo ya que aunque fue descrito por primera vez en 2001, se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación.
El investigador también explicó que la transmisión de HMPV se da principalmente a través de secreciones respiratorias, como gotas de saliva que emiten personas infectadas.
La mayoría de los casos presentan síntomas leves similares a los de un resfriado e indicó que, al igual que las infecciones causadas por los virus de la influenza y del SARS-CoV2, la generada por este patógeno puede evolucionar a neumonía si no se atiende apropiadamente.
Esto sobre todo en personas con factores adicionales de riesgo, como los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
Para disminuir el riesgo de complicaciones, resaltó la importancia de evitar la automedicación y acudir con el doctor ante los primeros síntomas para que un profesional de la salud prescriba el tratamiento adecuado.
“No hay motivo para emitir una alerta”, dice Ssa
Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), afirmó que no hay motivo para emitir una alerta tras ser cuestionado sobre la muerte de un hombre presuntamente a causa de metapneumovirus, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No hay motivo para emitir una alerta. (…) En este enfermo en particular, de Puebla, se sospecha que puede haber tenido el virus y la Dirección General de Epidemiología de cualquier manera lo va a ratificar, pero, aunque lo ratifique, no tiene motivo de alerta", dijo.
Más Noticias
Qué significa que las personas ayuden a los meseros, según la psicología
Una forma de obtener información de una persona es observando cómo se comporta con quienes trabajan en este rubro

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 4 de agosto
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Popocatépetl registró 71 exhalaciones este 4 de agosto
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Hinojo: los beneficios ocultos de esta planta que pueden ayudarte a bajar de peso
La hierba ha destacado como un aliado en la cocina y en la medicina

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 4 de agosto: ¿Mar Contreras aliada de Adrián Di Monte?
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder
