
Con el objetivo de apoyar a mujeres de entre 60 y 64 años, el gobierno del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Bienestar Federal, puso en marcha el programa “Pensión Mujeres Bienestar”.
Este programa busca otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, como parte de las políticas de inclusión social y mejora en la calidad de vida de este sector de la población.
El programa se implementará de manera progresiva, comenzando con mujeres de 63 y 64 años de edad, para posteriormente integrar a aquellas que tengan entre 60 y 62 años, en función de la disponibilidad de recursos y la logística establecida por las autoridades.
Este enfoque escalonado permitirá un manejo eficiente de los fondos asignados y garantizará que las beneficiarias reciban el apoyo en tiempo y forma.
Entrega de tarjetas en el Edomex

Las autoridades informaron que las beneficiarias que realizaron su registro durante noviembre de 2024 comenzarán a recibir sus tarjetas en febrero de 2025, marcando el inicio oficial del programa. Además, se ha establecido que el registro para nuevas solicitantes estará abierto durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2025, con el propósito de ampliar la cobertura y llegar al mayor número de beneficiarias posibles.
La iniciativa “Pensión Mujeres Bienestar” tiene como eje principal combatir la vulnerabilidad económica de las mujeres mayores de 60 años, quienes representan un grupo que históricamente ha enfrentado dificultades para acceder a fuentes de ingreso estables y en muchos casos, siguen siendo el sostén familiar.
Con esta pensión, se espera brindar mayor seguridad económica a miles de mujeres en el Estado de México, promoviendo su bienestar y dignidad.
Delfina Gómez en su momento señaló que este programa refuerza el lema Es Tiempo de Mujeres, que guía las políticas públicas estatales y nacionales. “Con esta pensión estamos construyendo una red de apoyo sólida para nuestras mujeres, quienes siempre han sido el pilar de sus familias y comunidades”, afirmó.
Las autoridades hicieron un llamado a las mujeres interesadas en ser parte del programa para que se acerquen a los módulos de registro habilitados en sus comunidades en meses próximos y sean beneficiadas, donde se calcula que más de un millón de personas en el estado reciban su apoyo económico.
También destacaron que la implementación de esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir las brechas sociales y garantizar una vejez digna para todas las mujeres mexicanas.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La cáscara de esta fruta es ideal para cicatrizar heridas de acné
Los resultados de esta aplicación serán visibles en poco tiempo en la apariencia de la piel

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos
